SANIDAD
Tres de cada cuatro leridanos tuvieron recetado algún medicamento el año pasado
Los médicos prescribieron fármacos a más de 346.000 personas, un 2,48% más que en 2023. Los analgésicos, hipolipemiantes para el colesterol, ansiolíticos-hipnóticos y antidepresivos, a la cabeza

Algunos de los fármacos que han causado más problemas de suministro en Lleida, como el Ozempic. - JORDI ECHEVARRIA
Hasta 346.078 personas tuvieron recetado algún medicamento o producto farmacéutico el año pasado en los centros de salud de la demarcación, un 2,48% más que en 2023. Los datos, del departamento de Salud, revelan que tres de cada cuatro leridanos necesitaron que un médico les prescribiera un fármaco en 2024, considerando que Lleida tenía 451.707 habitantes y que la gran mayoría de medicamentos se recetaron a la población local.
Los analgésicos fueron los más prescritos, seguidos de los hipolipemiantes (para el colesterol), de los ansiolíticos-hipnóticos y de los antidepresivos. La doctora Mònica Solanes, vocal de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), explica que se recetan muchos más analgésicos desde que es necesario para obtener paracetamol de 1 gramo o ibuprofeno de 600 mg, así como que “tenemos una población cada vez más envejecida que acumula factores de riesgo, y los problemas cardiovasculares [como el colesterol] se están incrementando”.
Respecto a la salud mental, la doctora considera que “desde la pandemia, los pacientes manifiestan más problemas, que a veces responden a malestares vitales por situaciones laborales o económicas”. Percibe una subida de prescripciones de fármacos para ayudar a dormir y explica que “hacemos un abordaje dirigido hacia otras acciones más allá de la prescripción, pero a veces es complicado no añadirla en pautas cortas para facilitar una primera mejora”.
Asimismo, los medicamentos que generaron más gasto público fueron los antidiabéticos no insulínicos y los del asma y EPOC, así como los antipsicóticos. “Aparecieron nuevos tratamientos que utilizamos cuando fracasan los primeros o se crean tolerancias, y siempre incrementan los costes”, explica Solanes.
Casi 9 millones de recetas con gasto público de 105,6 millones
De la misma forma que el número de personas con prescripciones médicas se incrementó el año pasado, también aumentó el número de recetas facturadas en Lleida, un 3,41% respecto a 2023, hasta las 8.953.106. Salud explica que una de las causas es que “cada vez más usuarios requieren determinados medicamentos, como los destinados a los diabéticos, aunque estos fármacos se indican para tratar otras patologías”. Uno de ellos es el Ozempic, un inyectable para tratar la diabetes tipo 2 que también se prescribe para adelgazar. Este fármaco, muy de moda sobre todo en Estados Unidos, ha registrado problemas de suministro durante los dos últimos años.
A causa del aumento de recetas, el gasto público pagado por el CatSalut fue de 105.627.165,30 euros en 2024, un 4,2 más que el año anterior. El gasto medio por cada receta se mantuvo estable, pasando de 11,71 euros en 2023 a 11,80 el año pasado.