SEGRE

ENSEÑANZA

Programa para prevenir conflictos en once centros educativos de Lleida a partir del diálogo y la reflexión

Se denomina Enfoque Restaurativo Global, implica a toda la comunidad educativa y se basa en que el alumno reconozca qué ha hecho mal y lo repare. Tres colegios son de la capital y el resto, del llano

Alumnos de ciclo inicial de Primaria de la escuela Minerva en un “círculo de palabras”. - ESCOLA MINERVA

Alumnos de ciclo inicial de Primaria de la escuela Minerva en un “círculo de palabras”. - ESCOLA MINERVA

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

Once centros educativos de las comarcas del llano de Lleida desarrollan actualmente un programa denominado Enfoque Restaurativo Global para prevenir conflictos a través de la cultura del diálogo, el respeto y la inclusión, así como aplicar prácticas de reparación de relaciones o daños, en caso de que sí se produzcan conflictos. Según datos de Educación, actualmente desarrollan este programa las escuelas Santa Maria de Gardeny, Minerva, CEE Esperança, Minyons d’Urgell, Les Savines, Antònia Simó Arnó, La Rosella, Àngel Guimerà y Les Arrels, así como el colegio Torrelameu-ZER Argelaga y el instituto Salt del Duran.

La directora de la escuela Minerva, Anna Moseguí, explica que en su caso iniciaron el proyecto con motivo de su origen, que fue la fusión de los colegios Pinyana y Balàfia, “para cohesionar a la comunidad”. Explicó que los centros que quieren participar en este programa deben preparar una propuesta, que la Generalitat debe aprobar. Después, un grupo impulsor recibe formación y este, a su vez, forma al resto del claustro sobre “procedimientos que se van incorporando en el día a día del colegio y con las familias”. Incidió en que “las prácticas restaurativas son preventivas de conflictos”, como el bullying, y “mejoran la convivencia a largo plazo”.

Moseguí citó que los alumnos hacen “círculos de palabras”, en las que con ayuda del docente y de unos materiales, hablan “para conocerse más los unos a los otros para crear cohesión y saber qué no les gusta para no hacerlo”, por ejemplo. De este modo, se puede “modelar las conductas y hablar de cuestiones de convivencia que pasan en el aula o el patio”. “La idea es, a través del diálogo, tratar valores y reflexionar sobre las conductas a mejorar, todo para prevenir futuros problemas”, subrayó, y remarcó que también implican a las familias. Añadió que en Infantil “se trabajan las emociones a través de cuentos para que reconozcan cómo se sienten y trabajar los valores”.

Añadió que la base de las prácticas restaurativas, en caso de que se produzca un conflicto (una agresión, por ejemplo), es que el alumno reconozca que ha actuado mal y apuntó que, si es necesario sí se aplica una penalización, que puede ser una expulsión, y después se aborda la restauración. “Cuando hay un problema con un alumno, se involucra a toda la comunidad y se hace partícipe a la familia, para ver cómo se puede restaurar lo que ha hecho”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking