TRIBUNALES
Llevan a juicio a un mosso d’esquadra por el mayor alijo de cocaína intervenido en Lleida
Fiscalía pide para el agente y otros 4 acusados condenas de 9 años de cárcel y una multa de 66 millones de euros. Financió la compra de 620 kilos ocultos en un rotor y alquiló la nave donde se depositaron

Imagen de la cocaína hallada en el rotor, que fue descubierta el 4 de enero de 2022 en Lleida. - GUARDIA CIVIL
La Fiscalía solicita una condena de nueve años de cárcel y una multa de 66 millones (el triple del valor de la droga incautada) para un agente de los Mossos d'Esquadra, S.O.M., y otros cuatro acusados por el mayor alijo de cocaína hallado jamás en Lleida, según ha podido saber este periódico. Está previsto que el juicio se celebre en diciembre en la Audiencia de Lleida.
Se trata de la operación ‘Street-22’ de la Guardia Civil, que supuso que el 4 de enero de 2022 se intervinieran 620 kilos de cocaína —valorada en 22,3 millones de euros— ocultos en el rotor de un generador eléctrico procedente de Panamá, en el principio de una macrooperación, el caso ‘Miltruck-Frenchi’, que ha supuesto la desarticulación de una de las mayores organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de cocaína en España y la más importante con base en Catalunya.
El Ministerio Público acusa a S.M.O. de formar parte de la organización, conocer el contenido del contenedor de Panamá, alquilar un mes antes la nave del polígono El Segre donde se había depositar la mercancía y participar en la financiación de la operación con 85.000 euros entre noviembre y diciembre de 2021. Cabe recordar que el mosso d’esquadra fue detenido el 23 de marzo de 2023 —un año y dos meses después— acusado de blanqueo vinculado con el narcotráfico. Tras pasar a disposición judicial, quedó en libertad con cargos y fue suspendido de empleo y sueldo.
La investigación, dirigida por el juzgado de Instrucción 3, se inició a finales de diciembre de 2021 en el puerto de Barcelona cuando se detectó el envío de una mercancía sospechosa procedente de Panamá. Se trataba de un rotor de 12 toneladas que tenía por destino una sociedad cuyo administrador era un empresario leridano. La apertura de la pieza se hizo el 4 de enero en una nave del polígono de El Segre. La Guardia Civil solicitó la colaboración de los Bomberos e incluso el apoyo de los Mossos d’Esquadra para que aseguraran el perímetro.
En el cilindro del rotor se halló 537 paquetes con un peso total de 620 kilos de cocaína de gran pureza con un valor de mercado de 22,3 millones de euros si se vendía por kilos pudiendo alcanzar un valor de 67,7 si se hubiera vendido al por menor.
El primer detenido por este caso fue J.L.R.P., que fue arrestado a la llegada del rotor porque supuestamente era el destinatario de la mercancía, como avanzó SEGRE. Posteriormente, en septiembre de 2022, hubo otro detenido en Lleida, J.G.F., que era socio de J.L.R.P. Para ambos se decretó prisión provisional sin fianza y todavía siguen encarcelados. Hubo otro arrestado en Lleida, O.O.M.G., y uno en Barcelona, J.I.G.V.. En su domicilio hallaron 181.440 euros y drogas.
Esta operación permitió a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la comandancia de Lleida estirar del hilo en un macrooperativo que se ha desarrollado en diferentes fases y que se ha alargado durante tres años. Se ha saldado con un total de 25 detenidos, la investigación de otras ocho personas y la incautación de 7.250 kilos de cocaína y más de seis millones de euros. El grupo operaba principalmente desde el puerto de Barcelona. Presumiblemente el resto del caso se juzgará en la Audiencia Nacional.
Investigado por Asuntos Internos por sus negocios y su patrimonio
Los Mossos d’Esquadra (la División de Asuntos Internos), la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera detuvieron a S.O.M. en marzo de 2023. El agente, que ha pertenecido a unidades como ARRO y Tráfico, hacía tiempo que estaba siendo investigado. Tenía negocios paralelos a su profesión –principalmente del sector inmobiliario y de subastas– y su patrimonio no paraba de crecer con la adquisición de propiedades, plazas de parking, dos licencias de taxi y vehículos, según apuntaron entonces fuentes solventes. Todo ello, unido a las sospechas de que podría estar relacionado con el narcortáfico. Además, se da la circunstancia de que se trata del agente que denunció a mandos de los Mossos en Lleida por el 1-O. Todos ellos fueron exculpados.