Un cribado del hospital Arnau de Lleida logra que el 84% de cánceres de pulmón detectados sean curables
Investigación del Servicio de Neumología aplicada a 520 pacientes voluntarios en los últimos dos años

Consulta del Servicio Territorial de Neumología en el hospital de Santa Maria de Lleida. ; Array
Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Pulmón con la vista puesta en la detección precoz. Desde mayo de 2023, el Servicio de Neumología de Lleida lleva a cabo un estudio en el que han participado 520 voluntarios y ha detectado 19 tumores, de los que el 84% se encuentran en fases iniciales y, por tanto, son curables con radioterapia o cirugía.
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se conmemora hoy, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica recuerda la importancia de la detección precoz, capaz de reducir hasta en un 20% la mortalidad de este tipo de cáncer. Un ejemplo de este beneficio lo demuestran los resultados preliminares del estudio que lleva a cabo el Servicio de Neumología de Lleida desde mayo de 2023: el 84% de los tumores de pulmón detectados son curables. Así lo destaca la doctora Jessica González, facultativa especialista de este servicio del Hospital Arnau de Vilanova y del Hospital Santa Maria de Lleida. En este periodo, por el estudio han pasado 520 voluntarios y han detectado 19 tumores, 16 de ellos en estadio I, es decir, curables con cirugía o radioterapia. Otro efecto positivo del programa que el 75% de los fumadores activos que han participado en el estudio han accedido a iniciar el tratamiento para dejar de fumar.
Actualmente el equipo está trabajando en un segundo artículo en el que compartirá los casos detectados mediante el cribado con los que se diagnostican de forma habitual en el territorio, sin la implementación generalizada de este programa. Desde mayo de 2023, un total 290 cánceres de pulmón han sido diagnosticados por la vía convencional, el 92% en personas fumadoras. Solo el 17% de estos casos se detectaron en fases iniciales. Más de la mitad (51%) estaban ya en estadio IV, es decir, con metástasis. Si se incluyen los de estadio II y III, el porcentaje se eleva al 77%. Según González, un 4% de los pacientes falleció antes de obtener un diagnóstico y estadiaje definitivos. En la actualidad, el 45% de los pacientes han fallecido, con una media de supervivencia desde el diagnóstico de 3,3 meses. La investigación apunta a que el 60% de los pacientes podría haber entrado en el programa piloto de cribado. Para González, es “esencial” apostar por el diagnósito precoz porque “salva vidas”.
En este sentido, recuerda que se estima que en 2028 el cáncer de pulmón será incluso más letal entre las mujeres que el cáncer de mama, además de alertar sobre el efecto que pueda tener el consumo de productos relacionados con el tabaco como los vápers, cada vez más presentes entre los jóvenes. A día de hoy, el cribado del cáncer de pulmón no forma parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y solo existen programas piloto. Galicia será la primera comunidad autónoma en extenderlo a todo su territorio.