ENSEÑANZA
Los decanos de Educación quieren alargar un año la formación de los futuros docentes
Aprueban el Libro Blanco que plantea para ser maestro añadir al grado de cuatro años un máster de un año de especialización. Para ejercer de profesor de Secundaria, abogan por un máster de dos cursos

Los decanos proponen prolongar la formación de los futuros maestros. - EFE
La Conferencia de Decanos de Educación, que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria, aprobó ayer el Libro Blanco, con recomendaciones para tener en cuenta a la hora de revisar los planes de estudios, que propone alargar un año la formación de los futuros maestros de Primaria al sumar al grado de cuatro cursos un máster destinado a la especialización. Actualmente, en la Universitat de Lleida se destina una parte de cuarto curso a las menciones de especialidad que eligen los alumnos (inglés, educación musical, STEM o atención a la diversidad).
Además, acordaron extender a todo el Estado las pruebas específicas para acceder a los grados de Educación, aparte de la selectividad, al estilo de las pruebas de aptitud personal que ya se efectúan desde hace años en Lleida y el resto de Catalunya, así como en Baleares. Estas propuestas salieron adelante por mayoría simple, con veinte votos a favor, dieciséis en contra y once abstenciones.
En cuanto a la formación para ser profesor de Secundaria, los decanos proponen prolongar el actual máster, de un curso, hasta el año y medio o los dos años. El objetivo es incrementar la formación en didáctica y pedagogía de los futuros docentes de ESO, Bachillerato y FP y doblar el número de horas de prácticas.
El decano de la facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, David Aguilar, mostró su “satisfacción” por los acuerdos alcanzados, que afirmó que son fruto de dos años de trabajo y remarcó que se han desarrollado con “transparencia y diálogo”. Defendió que dedicar más tiempo a la especialización en Primaria es necesario para poder atender el “nivel de exigencia actual” y abogó también por una actualización de las especialidades que marca el ministerio. Asimismo, destacó que los sesenta créditos (un curso) del actual máster de Secundaria son insuficientes para que un graduado en cualquier disciplina pueda convertirse en profesor. Aguilar señaló que estas orientaciones del Libro Blanco constituyen una base para la revisión de los planes de estudios que pueden impulsar las facultades de Educación.
Estas recomendaciones serán estudiadas por el ministerio de Educación para que pueda tenerlas en cuenta en las negociaciones que mantiene con los sindicatos de enseñanza de cara a elaborar un nuevo Estatuto del Docente. También serán analizadas por el ministerio de Universidades.
Cambios en la pruebas de nivel de final de Primaria y ESO
Educación reformula las pruebas de sexto de Primaria y cuarto de ESO pasarán a ser muestrales, y no censales como hasta ahora. Están previstas entre el 20 y el 23 de marzo e introducen “aspectos de mejora en su diseño con la finalidad de lograr una mayor representatividad científica y fiabilidad estadística”. Las de cuarto de Primaria y segundo de ESO, entre del 13 y el 17 de abril, tendrán una corrección externa.
El secretario de Mejora Educativa, Ignasi Giménez, afirmó que la mejora educativa que impulsa el departamento “es imposible sin datos analizados, fiables y bien informados”. Las pruebas censales de expresión oral serán entre el 19 de enero y el 20 de febrero en sexto de Primaria y cuarto de ESO. Por otra parte, el 71,3% de los docentes atendidos en el curso 2024-2025 por el Defensor del Profesor, servicio del sindicato ANPE, ha sufrido ansiedad, un punto y medio más que en el curso anterior.