El CIAD de Lleida ha atendido a más de 230 víctimas de violencia machista en el 2025
La plaza Víctor Siurana ha acogido el acto institucional del 25-N con la participación por primera vez de un hombre en la lectura del manifiesto

La joven leridana Ariadna Delgado durante la lectura del manifiesto durante el acto institucional con motivo del 25-N en Lleida.
El Centro Municipal de Información y Atención a las Mujeres (CIAD) del Ayuntamiento de Lleida ha atendido a 232 mujeres víctimas de violencia machista desde el 1 de enero hasta mediados de noviembre de 2025, superando las 1.400 atenciones en total. Así lo ha revelado la concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, después del acto institucional celebrado en la plaza Víctor Siurana con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres (25-N), que ha contado con la presencia de una cincuentena de representantes institucionales y de los cuerpos de seguridad.
La lectura del manifiesto de este año, centrado en las violencias machistas en entornos digitales, ha sido protagonizada por dos jóvenes leridanos, Adrià Codina y Ariadna Delgado. "Creo que es la primera vez que un hombre lee el manifiesto, pero desde el Ayuntamiento hace días que lo decimos, sin la participación de todos no saldremos adelante", ha destacado la concejala Valls. El acto ha sido conducido por Carolina Villacampa, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Lleida, y ha contado con la actuación musical de la cantautora Olga Zoet.
La organización de esta conmemoración ha sido fruto de la colaboración entre varias instituciones del territorio: el Ayuntamiento de Lleida, el Consejo Comarcal del Segrià, la Diputación de Lleida, la Generalitat de Catalunya, la subdelegación del gobierno español y la Universidad de Lleida (UdL).
Programa de actividades para combatir la violencia machista
La Paeria de Lleida ha diseñado un amplio programa de actividades en torno al 25-N, que se extiende desde la semana pasada hasta finales de noviembre, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar las violencias machistas mediante propuestas culturales, reflexivas y participativas.
Para el mismo 25 de noviembre se han programado dos actividades destacadas: la proyección de cortometrajes sobre resistencia y sororidad bajo el título 'No es ficción: es real' y la tertulia 'El Café de las mujeres', ambas en el Centro Cívico de Cappont.
El programa continuará el 26 de noviembre con la decimocuarta edición del Memorial Hortènsia Alonso, que este año lleva por título 'Dones migrades i violències masclistes'. Esta jornada técnica, destinada a dar voz a uno de los colectivos más vulnerables, tendrá lugar en el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza del Campus de Cappont de la UdL.
Les actividades se cerrarán el 27 de noviembre con la conferencia 'No es ficción: adolescentes tras las pantallas', una reflexión crítica sobre pornografía y prostitución basada en la Guía Andrea, a cargo de Yasmina Romero Morales, profesora de la Universidad de Lleida.