SEGRE

AGRICULTURA

El salón Agrobiotech de Lleida empieza este martes con previsiones de 14.000 visitantes

La Fira acoge la primera edición de la feria agraria, que espera un impacto de 9,3 millones

Últimos preparativos ayer en los pabellones de Fira de Lleida. - JORDI ECHEVARRIA

Últimos preparativos ayer en los pabellones de Fira de Lleida. - JORDI ECHEVARRIA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La feria Agrobiotech Innovation Forum arranca hoy su primera edición con la previsión de recibir a unos 14.000 visitantes profesionales hasta el jueves en los pabellones de la Fira, según indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó, que añadió que se espera un impacto económico de unos 9,3 millones de euros en producción total, más otros 4,2 en valor añadido bruto. El salón ha creado unos 76 puestos de trabajo directos e indirectos, explicó.

El certamen nace este año tras la decisión de separar la tradicional Fira de Sant Miquel en dos certámenes: la feria gastronómica MOS, destinada a un público más familiar, y la Agrobiotech, que espera a visitantes profesionales en busca de novedades en maquinaria agrícola —especialmente tractores, con presencia de todas las concesionarias— o ganadería y tratamiento del agua, así como energías renovables. También habrá un espacio para más de 60 empresas emergentes y 30 jornadas profesionales.

La inauguración correrá a cargo del aún rector en funciones de la Universitat de Lleida (UdL), Jaume Puy, que el viernes será relevado por Maria Àngels Balsells.

Oriol Oró, director de Fira de Lleida, expresó su satisfacción por las buenas expectativas, tanto para las 171 empresas y expositores participantes como para los visitantes. En este sentido, destacó que ha despertado interés más allá del área de influencia tradicional de Lleida. Algunos hoteles de la ciudad afirmaron estar llenos o casi gracias a Agrobiotech.

Ponencia sobre clima y turrón de espirulina

Entre las ponencias de hoy destacan las centradas en los retos del cambio climático, a cargo del científico Fernando Valladares, y en los retos de la digitalización, organizada por Microsoft España.

Asimismo, la granja de microalgas ecológicas Blauver presentará el primer turrón funcional elaborado con solo almendra cruda, miel de acacia y espirulina fresca, con la colaboración de Torrons i Mels Alemany.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking