SEGRE

EUROPA DEL ESTE CONFLICTO BÉLICO

Ucrania paga a Moscú con su misma moneda y bombardea el sur de Rusia

El Kremlin advierte que el ataque, que dejó 14 muertos, no quedará “impune”

Polonia pide explicaciones por la invasión de su espacio aéreo de un misil ruso

Rescatistes russos porten una dona ferida després del bombardeig ucraïnès a Bélgorod.

Rescatistas rusos llevan a una mujer herida después del bombardeo ucraniano en Bélgorod. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Kyiv respondió ayer al ataque masivo lanzado el viernes por Rusia en varias ciudades del país con un bombardeo en la ciudad rusa de Bélgorod, capital de la región homónima que comparte 552 kilómetros de frotnera con Ucrania, provocando la muerte de al menos catorce personas. Las autoridades rusas denunciaron que otros 108 ciudadanos, entre ellos quince menores, resultaron heridas, y el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, afirmó que la artillería enemiga había disparado contra el centro de la ciudad, donde viven unas 330.000 personas. También añadió que, además de los daños humanos, dos automóviles y diez viviendas se vieron afectadas por el impacto de los proyectiles, que también dañaron el sistema de abastecimiento de agua.

El ministerio de Defensa ruso advirtió a Ucrania de que el ataque “no quedará impune”, y le acusó de “intentar desviar la atención de la derrota en el frente y también provocarnos para cometer actos similares”. El Kremlin pidió reunir de emergencia el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tras el ataque, y acusó a Reino Unido de estar detrás de la ofensiva porque, “en coordinación con EEUU, está incitando al régimen de Kyiv a perpetrar actos terroristas”. Por su parte, fuentes de los servicios secretos ucranianos reconocieron que el ataque es una represalia “por los bombardeos bárbaros” de Rusia el viernes. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que esta gran ofensiva dejó al menos 39 muertos y 159 heridos en todo el país. La capital, Kiev, fue la localidad más afectada, con al menos 16 fallecidos.En otro orden de cosas, el viceministro de Exteriores de Polonia, Wladyslaw Teofil Bartoszewski, convocó el viernes por la noche al máximo responsable diplomático ruso en el país, Andrei Ordash. Lo hizo después de que Varsovia denunciara horas antes que un misil lanzado por el Kremlin había entrado en el espacio aéreo polaco. Bartoszewski pidió explicaciones al diplomático ruso e instó a Moscú a “cesar inmediatamente este tipo de actividades”. EEUU ha ofrecido asistencia técnica a Polonia, que es miembro de la OTAN, para investigar estos hechos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking