EUROPA DEL ESTE
Donald Trump paraliza el envío de armas y Zelenski se abre a negociar
Después de la bronca del pasado viernes entre ambos en la Casa Blanca. Von der Leyen propone movilizar cerca de 800.000 millones para la defensa en la UE

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció aranceles contra Estados Unidos. - ADRIAN WYLD / CANADIAN PRESS VIA Z / DPA
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó ayer a la interrupción de la ayuda militar por parte de Estados Unidos pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.
El mandatario de EEUU ordenó paralizar toda la ayuda militar a Ucrania, incluso la que ya está comprometida o en camino a su destino, después que el pasado viernes mantuviera una acalorada discusión con Zelenski en la Casa Blanca. El Gobierno polaco dijo ayer mismo que ya se han detectado indicios de que la suspensión de la ayuda militar a Ucrania no son “sólo palabras” y está empezando a ponerse en práctica.
“Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz”, escribió en la red social X Zelenski después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra. “Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera”, dijo también.
Zelenski –a quien la administración de Trump ha pedido que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones– afirmó que está interesado en “trabajar rápido para terminar la guerra”.
Por ello propuso la liberación de todos los prisioneros ucranianos y una tregua en los ataques aéreos –incluidos los bombardeos de las infraestructuras energéticas– y marítimos como primer paso hacia la paz.
El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar “en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente” el acuerdo económico propuesto por Washington por el que Kyiv contribuirá con sus recursos naturales a un fondo de inversión común pero dominado por EEUU que serviría para reconstruir Ucrania.
El Kremlin afirmó que una suspensión por parte de EEUU de la ayuda militar a Ucrania podría “empujar” a Kyiv “hacia un proceso de paz”. En este contexto, Ucrania busca en sus socios europeos alternativas al suministro de armamento que hasta ahora recibía de la Administración estadounidense.
Paralelamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció desde Bruselas un nuevo instrumento con el que quiere movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la Unión Europea (UE), en el marco de un plan de rearme para destinar hasta 800.000 millones de euros durante la próxima década frente al escenario de turbulencias geopolíticas que marca el acercamiento de Estados Unidos con Rusia para el fin al conflicto en Ucrania. Según Von der Leyen, Europa afronta una era de “rearme” en la que tiene que estar preparada para aumentar masivamente su gasto en Defensa la próxima década, tanto para apoyar a Ucrania, como para hacer frente a la necesidad “a largo plazo” de asumir una mayor responsabilidad sobre la seguridad en el continente.
Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, desdeñó la sugerencia de algunos países europeos de enviar tropas a Ucrania, asegurando que muchos de ellos carecen de la experiencia militar para hacerlo. Además, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista prorruso Viktor Orbán, afirmó que en hoy sólo su país, EEUU, el Vaticano y Eslovaquia quieren la paz en Ucrania.
China y Canadá contraatacan a los aranceles de Trump
El Gobierno de China anunció ayer la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como el pollo, el cerdo o la soja, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya aumentado de un diez a un 20% las tasas a productos chinos, argumentando que Pekín no ha tomado “medidas adecuadas” para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.
Asimismo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a lo que calificó como la “guerra comercial” desatada por Trump y abogó por “desafiar” las “acciones ilegales” de EEUU ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).Los aranceles anunciados por el líder estadounidense borraron ayer los alrededor de 3,2 billones de euros de revalorización en Wall Street desde el nivel récord alcanzado hace unas semanas tras el triunfo electoral del republicano.
Paralelamente, Trump tenía previsto pronunciar anoche su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso en su segundo mandato, a las seis semanas de asumir el poder el pasado 20 de enero. Trump se encontrará esta vez con un Congreso especialmente afín, controlado por los republicanos en ambas cámaras. El Partido Demócrata acusó a Trump de “traicionar” a los estadounidenses con propuestas de presupuesto que benefician a ricos e incluyen recortes a programas importantes a los más desfavorecidos.