ESTADOS UNIDOS
Donald Trump saca pecho de sus políticas en dos meses de mandato
Defiende la deportación de inmigrantes, apoya los recortes de Musk y sigue aspirando a controlar Groenlandia. Asegura que la edad dorada “ha comenzado”

Trump hace un gesto después de su discurso en una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio. - MICHAEL BROCHSTEIN / ZUMA PRESS WI / DPA
El jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, proclamó el martes por la noche ante el Congreso que Estados Unidos “ha dejado de ser woke” (término despectivo los conservadores para referirse a movimientos e ideologías progresistas o de izquierda, durante un discurso en el que sacó pecho de sus políticas contra la diversidad y la inclusión, la imigración irregular y en materia de recortes durante los dos primeros meses de su segundo mandato. Destacó las órdenes ejecutivas que ha firmado y señaló al Congreso cómo debe implementar su agenda legislativa, aprobando recortes de impuestos para “todos”.
Por otra parte, elogió el trabajo del multimillonario Elon Musk al frente del departamento de Eficiencia Gubernamental, subrayó su “ofensiva sin precedentes” contra los extranjeros en situación irregular y prometió que “vamos a redescubrir el poder imparable del espíritu estadounidense”. Trump reiteró su voluntad de controlar el canal de Panamá y el archipiélago de Groenlandia, asegurando que “de una forma u otra lo vamos a conseguir”.
“Mis compatriotas estadounidenses, prepárense para un futuro increíble porque la era dorada de EEUU recién comienza. Será como nada que se haya visto antes. Gracias, Dios los bendiga y Dios bendiga a Estados Unidos”, remató antes de ser ovacionado por la bancada republicana.
Una mayoría de estadounidenses valoraron de manera positiva el discurso de Trump, aunque con un entusiasmo menor al mostrado en anteriores diatribas.
EEUU ya no comparte información militar con Kyiv
Pese al acercamiento iniciado en la víspera por el presidente Volodímir Zelenski, Kiev recibió ayer un nuevo revés de Washington al conocerse que EEUU ha cortado el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, que sigue buscando más apoyo de sus socios europeos ante la brecha en las relaciones abierta por el presidente Donald Trump.
Según publicó el diario británico Financial Times, la administración de Trump ha decidido dejar de compartir con Kyiv la información que recaban sus servicios de inteligencia, lo que dejará al Ejército ucraniano sin una baza importante para seguir librando esta guerra. Mientras, Zelenski insistió en que los gobiernos ucraniano y estadounidense han comenzado a trabajar ya con vistas a tender puentes hacia la paz y espera que “los primeros resultados” lleguen la próxima semana.Paralelamente, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tratarán hoy jueves de enviar un mensaje de apoyo sin fisuras a la determinación de “rearmar Europa” y apoyar a Ucrania frente al acercamiento de Trump, al régimen ruso de Vladímir Putin; en un primer encuentro a 27 que el líder húngaro, Viktor Orbán, amenaza con boicotear si ponen el foco en el apoyo militar a Kyiv.