El sector de la fruta ve en los aranceles una oportunidad
Para tomar en relevo a EEUU en mercados como el de Canadá o México. Especialmente en manzanas, melocotones y nectarinas

El mercado de Canadá ya se interesa por la fruta catalana. - ROGER BARRAGÁN
Los aranceles impuestos por Donald Trump a países de todo el mundo pueden suponer una oportunidad para la fruta de pepita y de hueso leridana, en especial para las manzanas, los melocotones y las nectarinas. Así lo afirmó ayer la Associació Empresarial de Fruita de Catalunya (Afrucat) que asegura que, gracias a estas tasas a estos productos, podría conseguir posicionarse en unos mercados que hasta ahora estaban dominados por producción estadounidense, como Canadá o México. Estos países, que históricamente han importado fruta de EEUU están buscando nuevos proveedores, debido a la guerra comercial iniciada por Trump. Según explicó Manel Simon, director general de Afrucat, “a pesar de los aranceles tienen una afectación negativa en el cómputo del comercio mundial, para el sector de la fruta catalán pueden ser una oportunidad. Algunas de nuestras empresas ya han recibido el interés de importadores canadienses que buscan sustituir el producto de EEUU de sus lineales”, afirmó.
El año 2024, Estados Unidos fue el primer exportador mundial de manzana, con 870 millones de kilos que envió mayoritariamente aMéxico (353 millones de kilos), seguido por Canadá (140 millones de kilos). En cuanto a la exportación de melocotones y nectarinas, a pesar de que no se encuentra entre los principales exportadores mundiales (el primero es España), casi el 100% de sus exportaciones (75 millones de kilos) se distribuyen también entre Canadá y México.