A OSCURAS
El Gobierno pide más datos a los operadores eléctricos para concretar la causa del apagón
Quiere más información sobre las horas previas del incidente y las referidas al proceso de reposición. El Ejecutivo sigue sin descartar, como ha hecho de forma preliminar Red Eléctrica, un ciberataque

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reunió ayer con la presidenta de la CNMC, Cani Fernández. - CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS
El Gobierno tiene previsto cursar por escrito nuevas peticiones dirigidas a los operadores eléctricos para completar la reconstrucción del incidente del apagón masivo del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición.
Por el momento, según explicaron fuentes del ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Gobierno ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema. No obstante, dada la complejidad técnica para la obtención de ciertos datos, hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes, lo que ha llevado al Gobierno a cursar de nuevo algunas peticiones.
El comité de análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril celebró el miércoles su primera reunión en el ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y, ayer, la titular del ramo, Sara Aagesen, se reunió con la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Del mismo modo, está previsto que Aagesen se reúna hoy con su homóloga de Portugal y mañana sábado se celebre una nueva reunión del comité de análisis, esta vez en la sede de Red Eléctrica (Redeia).
El comité multidisciplinar creado por el Gobierno para analizar el inédito apagón baraja, entre las múltiples causas posibles, la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica.
Fuentes de Transición Ecológica recordaron que, aunque Red Eléctrica haya descartado de forma preliminar haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico que se encuentran interconectadas entre sí y que no son titularidad de esa compañía.
Así, para desechar por completo el escenario del ciberataque hay que comprobar no sólo que el centro de control de Red Eléctrica –como operador del sistema– no ha sido atacado, sino que otros emplazamientos aguas abajo –incluidos los de propiedad del resto de empresas eléctricas privadas– tampoco hayan sido objeto de sabotaje digital.
Se aviva el debate sobre el peso de las renovables y de las nucleares
El apagón del pasado lunes, ese inédito ‘cero’ (corte total del suministro), ha suscitado ya varios debates, entre ellos si el creciente peso de las renovables hace más vulnerable el sistema, si conviene alargar la vida útil de las centrales nucleares o, incluso, si el operador, Red Eléctrica, debe ser totalmente público.
A la espera de conocer con exactitud las causas y si la responsabilidad fue del operador, de alguna compañía eléctrica o resultado de un ciberataque, los expertos coinciden en que el sistema eléctrico ha cambiado radicalmente en los últimos años con la incorporación masiva de parques eólicos y solares, el menor peso de las centrales de ciclo combinado (de gas) y la práctica desaparición de las plantas de carbón y fuel.
Según Jorge Sanz, que fue presidente de la Comisión de Expertos para la Transición Energética, Red Eléctrica debe disponer de centrales que permitan aumentar o reducir la energía vertida a la red en función de posibles desequilibrios. La generación solar y la eólica tienen “muy poco margen de respuesta”, mientras que la proveniente de centrales hidráulicas y las de gas permiten una reacción más rápida. Jordi Sevilla, exministro y expresidente de Red Eléctrica, ahondó que un exceso de generación renovable en el sistema puede conllevar fuertes oscilaciones de tensión en la red que causen pérdidas de generación.
Sin embargo, el plan del Gobierno para los próximos años es ir cerrando todas las centrales nucleares existentes y aumentar al mismo tiempo los sistemas de generación de energía renovable.