EEUU
Trump acuerda con Arabia Saudí inversiones de 600.000 millones
La mayoría en contratos armamentísticos, según la Casa Blanca. EEUU reducirá al 54% desde el 120% el arancel para los pequeños paquetes procedentes de China

Donald Trump y el príncipe Mohamed Bin Salmán firmaron un multimillonario acuerdo comercial. - SAUDI PRESS AGENCY / DPA
Estados Unidos y Arabia Saudí sellaron ayer compromisos de inversión valorados en 600.000 millones de dólares (unos 537.000 millones de euros) y que incluyen contratos armamentísticos por cerca de 142.000 millones de dólares (más de 127.000 millones de euros), “el mayor acuerdo comercial de la historia” en este ámbito según la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió la firma de estos acuerdos en una simbólica visita a Arabia Saudí donde fue recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán. Sin contar la visita al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, se trata del primer viaje oficial al exterior de Trump desde que volvió al poder en enero y simboliza, según su oficina, “una nueva era dorada de alianza” entre ambos países.
Tras su parada en Arabia Saudí, Trump se dirigirá a Catar, en medio de la polémica desatada en el país norteamericano por el hecho de que el mandatario haya aceptado un avión de lujo Boeing 747-800 que se usará a partir de ahora como aeronave presidencial, hecho que ha provocado críticas incluso por parte de algunos aliados del presidente.
Paralelamente, el presidente de Estados Unidos anunció que su Gobierno levantará las sanciones impuestas a Siria para “darles la oportunidad de ser grandes” tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
Además, aseguró que Irán es “la fuerza más destructiva” de Oriente Medio y dijo que quiere conseguir un acuerdo con Teherán, pero con el que los iraníes “nunca tendrá un arma nuclear”.
En materia arancelaria, Trump firmó una orden ejecutiva para reducir al 54% desde el actual 120% a partir del 14 de mayo el arancel aplicado a las importaciones de bajo valor o ‘de minimis’ procedentes de China en el marco de la desescalada en las tensiones comerciales entre ambos países.
Desde Pekín, el presidente chino, Xi Jinping, declaró que “las prácticas intimidatorias y prepotentes solo sirven para aislarse”, en sus primeras declaraciones tras el acuerdo de rebaja de aranceles alcanzado entre su país y Estados Unidos para frenar la guerra comercial.
La ONU cuestiona que Washington respete los Derechos Humanos
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha considerado “altamente preocupante” la forma en que el Gobierno de los Estados Unidos está llevando a cabo las deportaciones masivas emprendidas desde la vuelta del republicano Donald Trump a la Casa Blanca y que suman ya 142.000 casos, según estadísticas oficiales.
Mientras, el Gobierno estadounidense dio la bienvenida el lunes al primer grupo de 49 afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) que llegaron al país en calidad de refugiados, huyendo de lo que Trump calificó como “genocidio”.