SEGRE

POLÍTICA

Vivienda y FP centrarán la Conferencia de Presidentes

Moncloa no contempla abordar la financiación singular de Catalunya. También busca tratar la formación universitaria

La vivienda es un tema de interés para todos los territorios. - EFE

La vivienda es un tema de interés para todos los territorios. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Gobierno central plantea abordar en la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio el acceso a la vivienda y la formación profesional y universitaria. En cambio, la Moncloa no contempla abordar la financiación singular de Catalunya, cuestión que ya planeó sobre el último encuentro y que unió a las comunidades del PP en contra. Los puntos concretos de la reunión se cerrarán en el comité preparatorio que será convocado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el próximo 28 de mayo.

La de la capital catalana será la vigésimo octava reunión de la Conferencia de Presidentes, órgano de cooperación política del que forman parte el jefe del Gobierno y los presidentes de las diecisiete autonomías y las ciudades de Ceuta y Melilla. En la última se abordaron asuntos como la vivienda, a propuesta del Gobierno central, y la financiación autonómica, a petición de las comunidades, así como la inmigración y la escasez de personal en el ámbito sanitario.

En esa ocasión no se cerró ningún acuerdo y hubo una oposición frontal de las comunidades gobernadas por el PP contra la intención de Sánchez de negociar la condonación de la deuda autonómica al margen del modelo de financiación.

Por otro lado, el ministerio de Hacienda lanzó el miércoles a consulta pública previa la propuesta para que el Estado asuma hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas, en la que Andalucía y Catalumya serían las más beneficiadas, acaparando más del 43% del total de la condonación del déficit autonómico. Esta consulta sobre el anteproyecto de ley orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común estará abierta hasta el 30 de mayo. La ministra del ramo, María Jesús Montero, ya ha dicho que espera tener aprobada antes de que finalice el año esta ley, para lo que el Gobierno necesita la mayoría absoluta del Congreso.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking