SEGRE

Cerca de 200 colombianos serán expulsados de Andorra por irregularidades, y muchos se trasladarán a España

Katherine Barbosa, presidenta de Colombianos en Andorra, revela que las expulsiones se producirán en verano para permitir que los niños finalicen el curso escolar

Cerca de 200 colombianos serán expulsados de Andorra por irregularidades, y muchos se trasladarán a España

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un total de 200 colombianos se verán obligados a marcharse de Andorra cuando finalice el curso escolar para no cumplir los requisitos del reagrupamiento familiar, tal y como explica el Diari d'Andorra. Así lo ha denunciado Katherine Barbosa, presidenta de Colombianos en Andorra, durante su participación en el programa Parlem-ne de Diari TV. La mayoría de afectados son familias que no llegan a los ingresos mínimos exigidos por la legislación andorrana, a pesar de los esfuerzos que hacen por conseguirlo.

"Son personas a quien les falta el salario mínimo, que trabajan mucho, no duermen más que una hora para poder llegar a la cuota", ha explicado Barbosa. La expulsión de estas personas se producirá en verano, cuando los niños acaben el curso, y comportará la imposibilidad de obtener permiso de residencia durante los próximos cinco años. Ante esta situación, muchos optan por trasladarse a España, un país "más permisivo" en materia de inmigración, mientras que "Colombia es la última opción", según ha asegurado la presidenta de la asociación.

La comunidad colombiana en Andorra ha experimentado un crecimiento significativo después de la pandemia. Actualmente, hay 1.441 colombianos regularizados en el Principado, pero esta cifra podría llegar a los 2.000 si se incluyen los temporeros de invierno y aquellos en situación irregular, según las estimaciones de Barbosa. El "boca-oreja" ha sido clave para atraer nuevos residentes que huyen de la "desesperación económica y de inseguridad" en su país de origen.

Sectores laborales e irregularidades

Los colombianos residentes en Andorra trabajan principalmente en sectores como la construcción, la hostelería y la restauración. Últimamente, también se han incrementado las oportunidades en el ámbito sanitario. "En la salud creo que aumenta mucho la posibilidad de una persona que viene con la formación de enfermería", ha destacado Barbosa. No obstante, la mayoría de irregularidades en los permisos de trabajo se concentran en el sector de la construcción, mientras que en la hostelería resulta más fácil conseguir las autorizaciones necesarias.

Las inspecciones policiales han detectado varias irregularidades en contratos laborales. "Normalmente, lo que hacen es la expulsión de la persona", ha explicado a la presidenta, aunque en algunos casos "dan una pizca más de tiempo a la empresa para que lo regularice". Barbosa critica esta flexibilidad porque considera que provoca que los empresarios "se relajen más y tarden en gestionar la documentación".

Discriminación y abusos laborales

Además de las dificultades burocráticas, los colombianos en Andorra también se enfrentan a situaciones "de abusos laborales, discriminaciones, racismo y odio". Barbosa ha compartido su propia experiencia: "Cuando llegué aluciné con lo que me decían, del estilo de eres una inmigrante de mierda, no vales nada". Según ha denunciado, algunos empresarios "cargan un poco más a las personas y con estas condiciones no se pueden quejar, nosotros estamos acostumbrados a callar y trabajar". Los abusos se manifiestan en "horas sin pago, horas extras o más carga de trabajo del asequible".

Ante esta situación, la presidenta de Colombianos en Andorra pide "un poco más de humanidad" y considera que la aplicación de las leyes es "injusta". Su petición se centra especialmente en las familias con niños, que "ya son aquí, estudiando y construyendo su círculo social", y solicita que se les permita permanecer en el país hasta que consigan los ingresos requeridos, ya que "la expulsión así es inhumana", ha concluido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking