JUSTICIA
Òmnium denuncia los beneficios policiales en la ley de amnistía
La entidad elabora un informe sobre la aplicación de la ley, que define como “limitada, lenta y desigual”. El 60% de los solicitantes ya no tienen causas

Oriol Junqueras cargó contra los jueces por la ley de amnistía. - EUROPA PRESS
La Sindicatura per l’Amnistia de Òmnium Cultural publicó ayer un informe sobre la aplicación de la ley de amnistía un año después de su aprobación. La entidad declaró en el informe que el balance no es especialmente positivo y que se ha hecho una aplicación “limitada, lenta y desigual de la norma”, y denuncia que el número de policías beneficiados por la amnistía fue aumentando y que durante meses superó la cifra de independentistas amnistiados.
Òmnium afirma en su expediente que el 60% de los solicitantes ya no tiene causa abierta, y cuenta en 1.610 las personas represaliadas y amnistiables. De estas, 691 tienen causas penales y 35 causas del Tribunal de Cuentas. Según el informe, hasta ahora hay 236 causas cerradas, saldadas con 178 amnistías, 49 archivos y 9 absoluciones. La amnistía ha sido denegada en 35 causas y 48 se han suspendido por cuestiones de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional o prejudiciales en el Tribunal de Justicia de la Unión Europa, como es el caso de los líderes del procés condenados por malversación –Oriol Junqueras, Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva–. Por último, hay 75 casos sin constancia de respuesta judicial y 322 sin constancia de que se hayan tramitado.
La entidad celebra un “leve cambio de tendencia” positivo en la aplicación, aunque denuncia una “interpretación arbitraria y contraria a la ley” por parte de algunos jueces, que continúan impidiendo su aplicación integral.
Según los datos, 170 agentes de cuerpos y fuerzas de seguridad han sido amnistiados, y durante meses hubo más agentes que independentistas con la amnistía aplicada. Òmnium recuerda que la amnistía “excluye de su ámbito de aplicación la violencia policial constitutiva de delitos de tortura o tratos degradantes o inhumanos”. Por el momento, hay un 40% de las solicitudes pendientes de resolución o que han sido denegadas, y a 158 personas no se les ha aplicado la amnistía pese a pedirlo.
Junqueras exige aplicar la amnistía y denuncia la “rebelión judicial”
El líder de ERC y exvicepresident de la Generalitat, Oriol Junqueras, denunció ayer desde la sede republicana la “rebelión judicial” contra la aplicación de la amnistía. Un año después de la aprobación de la ley, Junqueras calificó la actitud de los jueces como “inaudita e inadmisible”, y se mantuvo abierto a un posible segundo indulto para su pena de inhabilitación. “Estoy a favor de todos los caminos que contribuyan a restaurar la justicia que nunca debería de haber sido violentada” afirmó. El secretario general de Junts, Jordi Turull, acusó al juez Pablo Llarena de “desguazar” el estado de derecho por mantener la orden de detención al expresident Carles Puigdemont aunque el Tribunal Constitucional avale la aplicación de la amnistía, mientras que Dolors Bassa, exconsellera de la Generalitat, dijo que la solución para los líderes del procés es “los jueces se hayan de ver obligados” a aplicar la amnistía.