POLÍTICA
Moncloa acepta la agenda del PP y salva la Conferencia de Presidentes
Ante las amenazas de ‘plantón’ de los populares en el encuentro de Barcelona. Se incluyen asuntos como la financiación autonómica o el control migratorio

Pilar Alegría anuncia que el Gobierno incluirá las peticiones del PP en la Conferencia de Presidentes. - CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, anunció ayer que el Ejecutivo ha admitido todas las propuestas del Partido Popular para la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar el viernes en Barcelona. De esta manera, el Gobierno calma las aguas después de las amenazas de ‘plantón’ del PP, que confirmó su asistencia al encuentro, al que acudirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI.
Las dudas sobre la presencia de los presidentes de las comunidades gobernadas por el PP se incrementaron cuando éstos enviaron una carta al ministerio de Política Territorial, el órgano encargado de cerrar la escaleta de asuntos a tratar, solicitando la inclusión de varios puntos.
El líder el PP, Alberto Núñez Feijóo, dejó la decisión de asistir en las manos de los barones y advirtió al Gobierno de que “incumplir la ley será su responsabiliad y no la de los presidentes”. Feijóo recordó que el reglamento de este tipo de encuentros señala que “si 10 presidentes quieren incluir una serie de asuntos en el orden del día, es obligatoria su inclusión”. Los populares cuentan con 13 presidentes autonómicos de 19 –contando Ceuta y Melilla–.
Pilar Alegría aseguró que se incluirán todos los temas “hasta la última coma en su absoluta literalidad”, pero acusó al PP de querer “entorpecer el diálogo” en una reunión que se prevé extensa. Los populares exigen tratar ocho puntos: la reforma de la financiación autonómica; la lucha contra la okupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía. El Gobierno central aseguró que la mayoría de los puntos ya fueron aceptados la semana pasada, pero el PP votó en contra del orden del día.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció que el Gobierno ya ha remitido a las comunidades autónomas el orden del día para la Conferencia de Presidentes. Torres reivindicó el “esfuerzo” del Ejecutivo para salvar la cumbre, pero advirtió que será difícil abordar todos los puntos solicitados por el PP por cuestión de tiempo.
En clave catalana, el PSC no cerró la puerta a hablar de la financiación singular, pero manifestó que “no es una prioridad” en junio al estar negociando un pacto con el Gobierno.