SEGRE

TRIBUNALES

La justicia europea celebrará el próximo 15 de julio las primeras vistas sobre la amnistía

Referentes a los gastos del “procés” y la causa por terrorismo a doce miembros de los CDR. Tres semanas después de que el Tribunal Constitucionel apruebe el borrador de la sentencia que avala la ley

Imagen de archivo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). - NAZARET ROMERO/ACN

Imagen de archivo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). - NAZARET ROMERO/ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebrará el 15 de julio las primeras vistas sobre la amnistía, a raíz de las cuestiones prejudiciales que plantearon la Audiencia Nacional y el Tribunal de Cuentas por el caso de los Comités en Defensa de la República (CDR) acusados de terrorismo y los gastos del procés.

Se celebrará tres semanas después de que el Tribunal Constitucional haya debatido y aprobado el borrador de la sentencia de la ley de amnistía, previsiblemente con los seis votos a favor de los magistrados propuestos por el PSOE y cuatro en contra de los del PP.

La primera de la vistas que celebrará el tribunal europeo tratará sobre la cuestión prejudicial que elevó el Tribunal de Cuentas por las responsabilidades contables derivadas de los gastos del procés, causa que afecta a 33 altos cargos del Govern, entre ellos los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas.

El Tribunal de Cuentas planteó ocho cuestiones prejudiciales, que quedaron en suspenso a la espera de que la justicia europea resuelva si la ley de amnistía vulnera algún principio de la legislación europea. En concreto, la consejera encargada del procedimiento mantuvo en sus cuestiones prejudiciales que la ley es difícilmente conciliable con la “prevención de la impunidad del fraude y la corrupción” que persigue el derecho de la UE.

El mismo día, el TJUE ha citado a las partes a otra vista para decidir si la amnistía de los delitos de terrorismo es acorde con el derecho comunitario, a raíz de la cuestión prejudicial que elevó la Audiencia Nacional por la causa en que están procesados 12 miembros de los CDR por preparar acciones violentas contra edificios públicos, en respuesta a la sentencia del procés.

La ley plantea como excepción a la amnistía los actos calificados como actos de terrorismo que hayan causado de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos regulados en la Convención Europea de Derechos Humanos y en el derecho internacional humanitario.

La Fiscalía, que pedía penas de entre 8 y 27 años para los encausados, consideró que su caso sí encajaba en la ley de amnistía española, pero la Audiencia Nacional la dejó en suspenso mientras elevaba una cuestión prejudicial a la justicia europea, al entender que el perdón de los delitos de terrorismo es contrario al derecho comunitario y facilita la impunidad de ese tipo de actos.

Queda pendiente estudiar si hubo malversación en la consulta del 1-O

Además de estos dos casos, la justicia europea debe decidir, aún sin fecha asignada, sobre la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por la causa abierta por malversación contra Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natàlia Garriga, acusados de planificar el referéndum del 1-O.

Además, el tribunal europeo tiene pendiente pronunciarse sobre el caso de un ciudadano que se negó a quitarse el lazo amarillo que llevaba en la solapa mientras formaba parte de una mesa electoral en Vilanova y la Geltrú en el año 2019.Asimismo, el Tribunal Constitucional aún tendrá que pronunciarse más adelante sobre otro caso que afecta a Carles Puigdemont, que es la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la amnistía a los delitos de malversación. Una decisión que puede resultar clave para el regreso del expresident a Catalunya.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking