España y el Reino Unido cierran un "acuerdo histórico" sobre Gibraltar después del brexit
Se eliminarán "todas las barreras físicas y controles" sobre personas y mercancías mientras se preserva el espacio Schengen

El ministro Albares, el vicepresidente Sefcovic, el ministro británico Lammy y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo
España y el Reino Unido han cerrado este miércoles un "acuerdo histórico" sobre Gibraltar después de cuatro años de negociaciones a raíz del brexit. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa desde la Comisión Europea el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares, quien ha calificado el pacto como "un antes y un después" en las relaciones entre la Unión Europea, España y el Reino Unido. Entre los elementos más relevantes del acuerdo destaca la eliminación de "todas las barreras físicas, los controles y las inspecciones" sobre personas y mercancías que circulen entre el Estado y Gibraltar, al mismo tiempo que se preserva el espacio Schengen, el Mercado único y la Unión Aduanera de la UE.
Según un comunicado publicado por el ejecutivo comunitario, este miércoles se ha alcanzado un "pacto político concluyente" con las bases principales para el futuro Acuerdo entre la UE y el Reino Unido en relación con Gibraltar. Un texto que, en ningún caso -según remarcan desde Bruselas- afecta las posiciones que tanto España como el Reino Unido tienen con respecto a la soberanía del peñón.
En concreto, las partes han acordado que sólo habrá controles fronterizos dobles de Gibraltar y de Schengen -es decir, de España- en el puerto y en el aeropuerto de Gibraltar. De esta manera, se eliminan los controles al punto de paso entre Gibraltar y 'La Línea' para las personas que cruzan diariamente, unas 15.000 aproximadamente.
También se han acordado disposiciones sobre visados y permisos, y una estrecha cooperación entre los cuerpos policiales y las autoridades de seguridad.
Con respecto a las mercancías, las partes han acordado las bases de la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, que prevé una fuerte cooperación entre las autoridades aduaneras respectivas y la eliminación de los controles.
Asimismo, hay medidas previstas en materia de fiscalidad indirecta para evitar distorsiones en casos como el del tabaco, y compromisos en materia de competencia, blanqueo de capitales, derechos de los trabajadores transfronterizos o coordinación de la seguridad social.
Ahora, los equipos negociadores tendrán que redactar el texto jurídico completo del acuerdo para permitir su firma y ratificación. Preguntado por esta cuestión, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, se ha mostrado "convencido" de que las partes implicadas ratificarán un acuerdo que "da la mejor respuesta a cada reto que se ha puesto sobre la mesa durante los últimos años".
La última barrera continental
Durante la rueda de prensa posterior al anuncio del acuerdo, el ministro español ha calificado el hito "de histórico", subrayando que marca "un antes y un después para la estabilidad, la cooperación y el bienestar" de la población de ambas zonas.
"Con este acuerdo desaparecerá el último muro de la Europa continental, y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías; Gibraltar estará conectado con el espacio Schengen [...] y la libre circulación de mercancías también quedará asegurada, evitando distorsiones, ya que habrá un proceso de convergencia fiscal que garantizará una competencia justa para todos," ha resumido Albares.
A su vez, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado que hoy "es un gran día" para el campo de Gibraltar. "Después de tres siglos sin avances, la UE, el Reino Unido y España cierran un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y de nuestra relación bilateral con el Reino Unido", ha apuntado. "Todo sin renunciar a las reclamaciones españolas", ha añadido.
Les líneas maestras del pacto, que ya se encauzaron después de la primera cumbre entre la UE y el Reino Unido a principios del mayo pasado, han sido selladas por el mismo Albares, el comisario Sefcovic; el ministro de Exteriores británico, David Lammy, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.