SEGRE

POLÍTICA

Junts vincula su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez al cumplimiento de los acuerdos

Pedro Sánchez se reúne en la Moncloa con los dirigentes de Junts Jordi Turull y Míriam Nogueras. - ÁLEX ZEA / EUROPA PRESS

Pedro Sánchez se reúne en la Moncloa con los dirigentes de Junts Jordi Turull y Míriam Nogueras. - ÁLEX ZEA / EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, se reunió ayer en la Moncloa con el secretario general de Junts, Jordi Turull, y con la portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, en el marco de la ronda de conversaciones que el líder del Ejecutivo mantiene con sus socios después de la crisis por el informe de la UCO en el que se relaciona al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán con 'mordidas' en el caso Koldo.

Tras el encuentro, Turull calificó la reunión como “constructiva” y declaró que vinculan su apoyo al Gobierno de Sánchez al cumplimiento de todo lo pactado con su formación, aunque manifestó que la confianza sobre el PSOE ya estaba “al límite” antes del ‘caso Cerdán’. Además, reclamó “más reuniones y concreciones” para ver si la legislatura “tiene continuidad”.

En relación a los acuerdos de Bruselas, Sánchez aseguró que su voluntad es mantenerlos y pidió unos días para buscar un nuevo interlocutor tras la dimisión de Santos Cerdán, con quien Junts hablaba “hasta cuatro veces al día” y de quien nunca habían visto “ningún signo de ostentación” según reconoció Turull.

Junts, además, rechazó pedir al presidente del Gobierno que se someta a una moción de confianza, porque ya lo solicitaron en su día y su “prioridad” es que se cumplan los acuerdos.

Mientras, el Gobierno planteó en la Junta de Portavoces del Congreso que Pedro Sánchez comparezca en la Cámara baja el 9 de julio para dar explicaciones sobre la trama de corrupción del caso Cerdán, además de la cumbre de la OTAN del 24 y 25 de junio y del Consejo Europeo del 26 y 27 del mismo mes. Según los socialistas, es la primera fecha que el presidente tiene libre en su agenda, por sus compromisos internacionales.

El líder de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, tachó de “tarde y mal” la fecha propuesta por el Gobierno para la comparecencia de Sánchez, y aseguró que “tiene que dar explicaciones” para que “siga siendo presidente”. Esquerra, además, acordó con el PSOE aplazar la reunión planeada para ayer a hoy, después de que Sanchez se someta a la sesión de control en la Cámara.

El PP, por su lado, exigió una sesión específica sobre el ‘Caso Cerdán’ esta misma semana, y agradeció a los partidos que han apoyado su iniciativa mientras lamentaba la “tibieza” de Sumar, el principal socio de Gobierno del PSOE. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, declaró que entiende que el presidente tiene una agenda que “no puede cambiar de un día para otro”, aunque sí criticó que Sánchez tardara más de tres semanas en comparecer por un asunto de esta importancia. Martínez Barbero descartó una ruptura con el PSOE porque según los datos que hay el caso de Cerdán “no afecta a Sánchez”, mientras Comuns, Compromís y la Chunta endurecieron el tono contra los socialistas.

Por su lado, el Bloque Nacionalista Galego se sumó a Podemos en su negativa a participar en la ronda de conservaciones de Sánchez, calificándola de “intento de blanqueo”.

❘ madrid ❘ El pleno del Congreso fue escenario ayer de una nueva bronca parlamentaria al pedir el PP que se votara un cambio en el orden del día para adelantar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a lo que se negó la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, reclamó una votación en aplicación del reglamento del Congreso, pero Armengol la rechazó en aplicación de la “literalidad” de ese texto, pero también de las “costumbres y normas” de la casa, según indicó.El PP, entre gritos de “manos arriba, esto es un atraco” y “sinvergüenza”, invocaba el artículo 68.1 del Reglamento, según el cual el orden del día del pleno puede ser alterado “por acuerdo de este, a propuesta del presidente o a petición de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de la cámara”. Horas antes, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, declaró que considera “sospechoso” que tanto Pedro Sánchez como Vox coincidan en pedirle una moción de censura que no tiene apoyo suficiente. Feijóo manifestó que no quiere “buscar un desahogo de 48 horas”, sino una “estrategia para que Sánchez se vaya”.

El líder popular pidió a los socios de investidura de Sánchez a “mostrar dignidad” y pedir la dimisión del presidente como vía para poder desalojarle de Moncloa. Además, se refirió a la carta que Sánchez ha publicado, diciendo que “a más casos de corrupción del PSOE, más cartas de Pedro Sánchez”.

n Pedro Sánchez envió una carta a la militancia del PSOE después de la dimisión de Santos Cerdán provocada por el informe de la UCO. El secretario general del partido declaró que seguirá adelante con la legislatura y denunció una operación de “demolición moral” a la que se enfrentan los socialistas. Sánchez aseguró compartir el “dolor, indignación y una mezcla de desconcierto y tristeza” por la “traición de la confianza del partido” de los implicados en el ‘caso Cerdán’. Además, manifestó que no conocía el informe de la UCO hasta la mañana que salió, cosa que habla de la “salud democrática” de España.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking