POLÍTICA
Moncloa desbloquea 147.000 millones para autonomías
Catalunya recibirá más de 30.857 millones, una cifra récord. El Gobierno espera el apoyo del PP en el debate en el Congreso
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto-ley que con el que desbloquea 147.412 millones de euros para las comunidades autónomas y 28.734 millones para las entidades locales en concepto de entregas a cuenta para 2025. La Generalitat recibirá 28.255 millones de euros, una cifra récord que supera en un 10,2% el dinero recibido el año pasado.
Según explicó la ministra portavoz, Pilar Alegría, las autonomías obtendrán “los mayores recursos económicos de la historia”. En el pago se añade la suma correspondiente a la liquidación del 2023, que alcanza los 11.692 millones de euros, por lo que la financiación total de las autonomías llegaría a 158.167 millones, un 2,5% más que el año pasado.
Por su parte, los ayuntamientos y las demás entidades locales también registran ingresos de récord —un 13% más que el año anterior—, que superan en un 32% las cifras que recibieron durante el mandato de Mariano Rajoy.
La financiación total de Catalunya alcanzará los 30.857 millones, un 3,4% anual más. Según el ministerio de Hacienda, la Generalitat ha recibido 60.771 millones de euros más en recursos durante el Gobierno de Pedro Sánchez que en los siete años de Rajoy al frente del Ejecutivo, un 52,2% más.
La actualización de entregas a cuenta se produce en un escenario de prórroga presupuestaria. La propuesta quedó paralizada tras el rechazo del decreto ómnibus —en el que estaba incluida— del mes de enero, que contó con el ‘no’ de PP, Vox y Junts, que exigió que se vinculara a una “redistribución distinta” de los objetivos de déficit entre administraciones y a una “negociación seria” sobre el concierto económico catalán.
De esta manera, el Ejecutivo ha desligado de nuevo la propuesta de la aprobación de los presupuestos, y deberá pasarla por el debate del Congreso de los Diputados, donde espera el apoyo del Partido Popular, que gobierna en la mayoría de autonomías, aunque en los últimos días ha crecido la tensión entre ambos partidos por el caso de corrupción de Santos Cerdán.
■ El Gobierno también aprobó ayer en Consejo de Ministros el Real Decreto que recoge el proceso para reconocer el derecho a la compensación económica para las víctimas del amianto, que entrará en vigor a los tres meses de su publicación y cuyas ayudas oscilarán entre 32.000 y 96.000 euros, según la patología sufrida. La nueva normativa aprueba el desarrollo reglamentario de la ley de 2022 en la que se creó un fondo de compensación para las víctimas del amianto y que recoge quiénes pueden ser los beneficiarios y cuáles son los requisitos. El amianto es un agente cancerígeno cuyo uso máximo en España se alcanzó entre 1970 y 1980.