SEGRE

POLÍTICA

Reparto de culpas del apagón

El informe del Gobierno señala a Red Eléctrica y los operadores. Aagesen apunta que la incidencia tuvo “origen multifactorial” y descarta el ciberataque

La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ayer durante su intervención. - EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ayer durante su intervención. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El apagón peninsular del 28 de abril tuvo un “origen multifactorial”, que partió de una oscilación de tensión “anómala”, sin que las centrales de respaldo lograran su tarea de dar estabilidad al sistema, según concluye el informe sobre las causas de la incidencia elaborado por el Gobierno central y explicó ayer la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que disparó contral la planificación de Red Eléctrica y la operación de las centrales de empresas privadas. En este sentido, señaló que la causa del cero energético fue un “fenómeno de sobretensiones” con “una reacción en cadena de desconexiones de generación que provocaron otras nuevas”. Así, detalló que hubo varios factores, tres determinantes, que desembocaron en esa situación. La primera, que los grupos de generación cuya conexión había ordenado el día antes Red Eléctrica para dar más seguridad al sistema no controlaron de forma adecuada la tensión que se generó antes del incidente. Según explicó la ministra, Red Eléctrica había previsto el funcionamiento de diez centrales térmicas para el control dinámico de tensión repartidas en todo el Estado. Una de ellas, sin embargo, la noche del 27 se declaró “indisponible” para el día 28. Ante este cambio, continuó, el operador debe “reajustarse” partiendo de la nueva situación y “reprogramó pero no sustituyó esta necesidad de este parque térmico en las horas centrales”. En cuanto a la segunda causa, resaltó que las oscilaciones condicionaron el sistema, sobre todo dos, una de ellas más atípica, y aunque el operador aplicó las medidas protocolizadas para contenerlas, estas medidas situaban a su vez al sistema en una situación de mayores tensiones. La tercera causa, añadió, es que ocurrieron desconexiones de generación cuando empezó a haber picos de sobretensión, de las cuales algunas fueron “aparentemente indebidas”, es decir, se desconectaron antes de lo previsto en la normativa. Esto contribuyó a seguir escalando la tensión. Aagesen, descartó por completo que el apagón sucediese por un ciberataque y avanzó que el Gobierno aprobará un decreto ley para supervisar mejor el sistema.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking