ALIANZA
Trump amenaza con hacer “pagar el doble” a España tras el plante de Sánchez en la OTAN
El presidente insiste en que España no superará el 2,1% que había acordado con la Alianza para salvaguardar el estado del bienestar. Los Aliados se comprometen a gastar el 5% del PIB en defensa

Foto de familia de los integrantes de la OTAN reunidos ayer en La Haya con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en una esquina. - OTAN
Los líderes de la OTAN acordaron ayer en su cumbre de La Haya elevar al 5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) el gasto en defensa para el año 2035 con la discrepancia de España, que pese a apoyar ese objetivo considera que le bastará invertir un porcentaje más bajo, concretamente el 2,1 por ciento que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el domingo que había acordado con la Alianza Atlántica.
La declaración respaldada por los 32 aliados reafirma el “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” ante las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”, por lo que marca un nuevo objetivo de gasto en diez años que se eleva al 5% (un 3,5% para gasto militar puro y un 1,5% para gasto relacionado), desde el actual 2% en vigor.
Para llegar a la nueva meta de gasto, los aliados se han comprometido a presentar planes anuales que muestren “un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo” —para el que computará la ayuda militar otorgada a Ucrania-, y la evolución se revisará en 2029.
En la rueda de prensa al finalizar la cumbre, Sánchez insistió en que España podrá seguir su propia senda soberana de inversión y mantendrá un gasto “sostenido” total del 2,1% sobre el PIB, a pesar de que el documento final firmado por los líderes recoge el compromiso de llegar al 5% en el año 2035.
Aunque durante la cumbre varios estados criticaron la posición de España, señalando que no existen excepciones dentro de la OTAN y todos deben respetar ese horizonte de gasto en defensa, Sánchez manifestó que solo se ha comprometido con alcanzar los compromisos de capacidades militares que exige la Alianza, pero en ningún caso con un porcentaje de PIB concreto.
La postura española exacerbó al presidente de EEUU, Donald Trump, quien aseguró que negociará “directamente” con Madrid un acuerdo comercial y que le hará “pagar el doble” para compensar esa situación. “Lo haré yo mismo. Van a pagar. Así pagarán más”, dijo Trump tras la cumbre de la OTAN.
Poco antes de la cumbre, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, redobló los ataques contra España asegurando que su posición supone un “problema” para la OTAN, postura que atribuyó a “problemas internos” de Sánchez.
Desde España, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, proclamó que España “es soberana” y no “admite amenazas de nadie” después de la amenaza del líder estadounidense.
Por su parte, el PP difundió un duro comunicado en el que arremete contra el presidente de los EEUU por sus amenazas. Es más, el PP equiparó a Trump con Sánchez al asegurar que el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo no está “ni con el presidente que miente ni con el que amenaza”.
n El Gobierno de Irán confirmó ayer que las instalaciones nucleares atacadas por EEUU e Israel en el marco del conflicto iniciado el 13 de junio por el Ejército israelí resultaron “gravemente dañadas”, un día después de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego para poner fin a doce días de combates.
n Los presidentes de EEUU y de Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, respectivamente, mantuvieron en La Haya una reunión sobre las perspectivas de alto el fuego y de una salida diplomática al actual conflicto con Rusia. Mientras, las autoridades de Rusia anunciaron nuevos avances en su ofensiva en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, con la toma de otra localidad. Por otra parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, no acudirá a la cumbre del grupo BRICS que se celebrará en Brasil el 6 y 7 de julio por temor a ser arrestado por orden de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra en Ucrania.
El presidente de EEUU, Donald Trump, revindicó desde La Haya que los ataques contra las instalaciones nucleares han puesto final al conflicto como sucedió con el lanzamiento de las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, acusó a la cadena CNN y al diario The New York Times de intentar degradar los “exitosos ataques” ejecutados el sábado contra Irán, después de que estos medios filtraran un informe de inteligencia que asegura que el programa nuclear iraní solo se verá retrasado unos meses.
El Pentágono informó que ha abierto una investigación conjunta con el FBI por la supuesta filtración de información sobre el alcance de los ataques.
Paralelamente, el Parlamento iraní aprobó la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).