ORIENTE
Netanyahu niega que haya una “política israelí de hambre” en Gaza
España enviará 12 toneladas de alimentos

Palestinos intentan conseguir sacos de harina de un camión. - EFE/MOHAMMED SABER
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó ayer como una “mentira descarada” que se acuse a su Gobierno de “aplicar una campaña de hambre en la Franja de Gaza”, tras las denuncias de organizaciones humanitarias y gobiernos internacionales por la creciente hambruna en el enclave, que ha provocado ya más de 130 muertes.
“No hay ninguna política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza. Permitimos que la ayuda humanitaria entre durante toda la guerra; de lo contrario, no habría habitantes en Gaza”, afirmó el mandatario israelí en un encuentro con la pastora evangélica y responsable de la Oficina de Fe de EEUU –creada bajo el actual mandato del presidente Donald Trump–, Paula White-Cain.
Asimismo, reiteró que Israel no cesará en su ofensiva sobre Gaza hasta cumplir sus dos principales objetivos: la eliminación de Hamás y el retorno de los rehenes israelíes que siguen en poder del grupo islamista en la Franja.
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
Mientras, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, detalló que España enviará por vía aérea doce toneladas de ayuda alimentaria, lo que equivale a unas 5.500 raciones de comida, “por justicia y humanidad”.
Por otra parte, la Comisión Europea propuso la suspensión parcial de Israel del programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza, pese al acuerdo suscrito con la UE hace unas semanas.