SEGRE

Un terremoto de 8,8 en Kamchatka provoca alertas de tsunami en el Pacífico

El seísmo, el más potente en la región rusa desde 1952, ha generado evacuaciones masivas y olas de hasta 4 metros. Las costas de Japón, Hawái y Latinoamérica permanecen en alerta

Rodrigo Reyes Marin/ZUMA Press W / DPA - Archivo

Rodrigo Reyes Marin/ZUMA Press W / DPA - Archivo

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un potente terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico. Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y diversos países latinoamericanos permanecen en alerta ante la posible llegada de olas de diversa intensidad. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo a 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

El movimiento sísmico, registrado a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), ha sido catalogado como el más potente en la región del Lejano Oriente ruso desde 1952, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia. Los servicios de emergencia rusos han detectado ya olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de Kamchatka, mientras que cuatro grandes olas han inundado las costas de la isla Paramushir, en las Kuriles del norte, avanzando la primera de ellas hasta 200 metros tierra adentro.

Impacto y daños en territorio ruso

Tras el terremoto comenzaron a circular imágenes en redes sociales de daños estructurales en localidades de Kamchatka, incluyendo el derrumbe parcial de una guardería en el Krai de Kamchatka. El gobernador de la región, Vladímir Sólodov, confirmó en Telegram la magnitud histórica del evento: "Éste ha sido el mayor terremoto en todo el período de observaciones. La magnitud ha sido 8,8. Se esperan réplicas periódicas". Según los expertos, ya se han producido más de 30 réplicas de entre 2 y 5 de magnitud en la península.

Las autoridades rusas han evacuado a unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles, incluidos 600 niños. En Kamchatka también fue evacuado un campamento de surfistas por la alerta de tsunami. Las sucesivas olas han causado daños en la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, aunque por el momento no se han reportado víctimas.

Japón en alerta máxima

En Japón, las autoridades constataron la llegada de un tsunami de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido, en el norte del país. Las primeras olas alcanzaron la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 hora local (01:30 GMT), mientras que en las localidades de Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako se observaron tsunamis de altura similar, según detalló la cadena japonesa NHK.

Las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de las zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, ante la previsión de que los tsunamis pudieran alcanzar los tres metros. La bahía de Tokio se encuentra sujeta a un aviso de tsunami de hasta un metro, así como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa.

Alertas en América y el resto del Pacífico

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, así como en el extremo más occidental de Alaska. El gobernador de Hawái, Josh Green, decretó el estado de emergencia en el archipiélago y llamó a la población a evacuar las zonas costeras. Canadá también pidió a sus habitantes que evitaran las playas y zonas litorales del Pacífico.

En el Pacífico latinoamericano, el Centro de Alertas de Tsunamis de México emitió una alerta para todas sus costas del Pacífico, donde se esperaban alturas menores a 20 centímetros. Similar situación se vive en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El presidente chileno, Gabriel Boric, informó de una "alerta de tsunami para toda la costa de Chile", con especial atención a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

Ecuador lanzó una advertencia ante la "alta probabilidad" de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos, mientras que Perú alertó a todo su litoral. Colombia fue el único país de la región que informó que "no existe amenaza de tsunami" para su costa pacífica.

En el resto del Pacífico, Filipinas alertó de la llegada de olas de "menos de un metro" en varios puntos costeros del archipiélago, mientras que Indonesia prevé un tsunami con altura inferior a 0,5 metros, según el análisis de su Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking