JUSTICIA
Levantan la suspensión a los mossos que ayudaron a huir a Puigdemont
Tras su reaparición en Catalunya en agosto del año pasado durante la investidura de Illa. La jueza alarga seis meses la instrucción de la causa contra los agentes

El expresident Carles Puigdemont durante su discurso en Arc de Triomf el 8 de agosto de 2024. - ACN
Los Mossos d'Esquadra suspendieron ayer temporalmente el expediente disciplinario de los agentes investigados por encubrir y ayudar a huir de Barcelona al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, en su reaparición en Catalunya en agosto del año pasado.
La suspensión cautelar de empleo y sueldo seguía vigente para dos de los tres agentes implicados, y la decisión de levantarla se tomó tras cumplirse el plazo máximo que puede estar abierto un expediente de este tipo. De esta manera, los agentes reanudaron su actividad a la espera de una resolución judicial en la investigación por via penal.
Los tres mossos fueron detenidos el 8 de agosto de 2024, por un presunto delito de encubrimiento cuando Puigdemont volvió a Catalunya después de siete años en Bélgica, con el riesgo de ser detenido. El exmandatario catalán intervino en un acto en Arc de Triomf, coincidiendo con el debate de investidura del actual president del Govern, Salvador Illa, que acababa con catorce años de partidos independentistas en el Govern y con el procés. Tras su discurso, Puigdemont despareció mientras se creía que se dirigía al Parlament, presuntamente con la ayuda de los tres agentes investigados.
Pocas horas después de ser arrestados, los agentes quedaron en libertad, aunque la Divisió d’Afers Interiors de los Mossos les abrió un expediente disciplinario, por lo que quedaron apartados de sus funciones. Uno de los acusados ya logró que el cuerpo le levantara la suspensión de empleo y sueldo en enero.
No obstante, la decisión no es definitiva porque el expediente no está cerrado y puede sufrir modificaciones a medida que avance la causa judicial, que sigue abierta. La titular del juzgado número 24 de Barcelona, María Antonia Coscollola, alargó seis meses más la instrucción de la causa, a petición de la Fiscalía y la organización ultraderechista Hazte Oír, que ejerce como acusación junto a Vox.
El pasado 30 de junio, el excomisario de los Mossos Eduard Sallent declaró ante la jueza y no descartó que los agentes tuvieran conocimiento del dispositivo diseñado para detener a Puigdemont.