SEGRE

EMERGENCIAS

Los incendios en España ya se han cobrado tres vidas y miles de hectáreas quemadas

Solo en Castilla y León han fallecido dos miembros de equipos de extinción y hay hasta 20 focos activos. La Guardia Civil practica diversas detenciones por haber provocado los fuegos o por imprudencias

Bomberos trabajan en la extinción de un incendio en las proximidades de La Alberca (Salamanca). - GUARDIA CIVIL

Bomberos trabajan en la extinción de un incendio en las proximidades de La Alberca (Salamanca). - GUARDIA CIVIL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La ola de incendios forestales que azota España ha dejado ya tres muertos, dos en Castilla y Léon y uno en Madrid, donde solo en lo que llevamos de mes de agosto ya han ardido unas 115.598 hectáreas, casi el triple que entre enero y julio de este 2025, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS).

Los incendios forestales que más preocupaban ayer se encontraban en Castilla y León. Seguían sin dar tregua 20 fuegos activos, once de estos de nivel 2 y 1 que mantenían a miles de vecinos evacuados. Si bien algunos de estos presentaban una evolución favorable, preocupaban los vientos.

La situación del incendio de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora y que el lunes pasó a León, mejoró ayer aunque la previsión de fuertes vientos ponía en dificultades su extinción. Esa mejoría permitió la vuelta a sus viviendas de 2.600 vecinos que estaban evacuados de once pueblos de León, pese a que, al cierre de esta edición, quedaban desalojados más de 5.000.

Sin embargo, este fuego, que habría ya calcinado casi 37.000 hectáreas, se ha cobrado dos víctimas mortales: Abel Ramos, de 35 años, que falleció el martes mientras trataba de extinguir el fuego en Nogarejas (León), y su compañero, Jaime Aparicio, 37, que murió en el hospital de Valladolid por las graves quemaduras. En tres Cantos (Madrid) murió otra persona hace unos días.

El de Molezuelas es uno de los nueve incendios declarados de nivel 2 (de tres) del índice de gravedad potencial, tras la incorporación por la mañana del fuego de La Alberca, en Salamanca, ante la posibilidad de grave riesgo para la población.

Mientras, en Zamora parece que mejoraba el incendio de Puercas de Aliste y los vecinos de los ocho municipios desalojados –en torno a un millar– pudieron volver a sus casas. La Guardia Civil detuvo a un hombre como supuesto responsable de este incendio que ha quemado unas 4.000 hectáreas. El fuego se originó por combustión debido al ‘efecto lupa’ en una parcela particular usada como vertedero irregular. Esta detención se suma a la registrada la pasada semana por el incendio de Mombeltrán (Ávila) de un trabajador de extinción de incendios como supuesto autor del fuego que arrasó unas 2.200 hectáreas el pasado 28 de julio. Hay que sumarle otra investigación contra un hombre en la provincia de León. Además, la Benemérita arrestó a una persona por un delito continuado de incendios forestales en la localidad malagueña de Teba. Asimismo, dos personas más fueron detenidas en Galicia por el mismo motivo.

Gobierno y PP se acusan mutuamente de la falta de medios

En medio de la gresca política por la ola de incendios que asola España, el Gobierno defendió ayer haber movilizado todos los recursos del Estado y acusó al PP, que atribuye la falta de medios a la debilidad del Ejecutivo, de divulgar información “falsa” sobre las aeronaves contratadas para la extinción.

Sin embargo, estos argumentos no convencen a los populares que denunciaron la falta de medios y cargaron contra el propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por su “debilidad”, “lejanía” e “insensibilidad”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking