EMERGENCIAS
Los fuegos se cobran otra vida
Un bombero de León, cuarta víctima de los incendios. Miles de evacuados en todo el Estado, 62.000 hectáreas quemadas en Galicia y 31 detenidos desde julio acusados de provocar fuegos

Vecinos afectados por el incendio de Carballeda de Avia (Ourense). - EFE
Un bombero falleció la noche del domingo y otro resultó herido en el término leonés de Espinoso de Compludo, al volcar el camión autobomba en el que viajaba. El hombre, que formaba parte de un convoy para combatir el incendio de la localidad leonesa de Llamas de Cabrera, procedía de Soria y tenía 57 años, aunque era originario de Ourense, y es la cuarta víctima mortal por incendios este año en España. Otros cuatro bomberos resultaron heridos –uno de ellos grave– en un fuego de Ourense y dos Castilla y León, mientras que hay varios ingresados desde la semana pasada por quemaduras.
La Junta de Castilla y León comunicó ayer que la situación en la comunidad es de 26 incendios activos y de 5.300 desalojados en 76 localidades, mientras que en todo el Estado hay aproximadamente unos 31.000 en los 40 fuegos declarados activos.
Las autoridades mostraron su preocupación por la negativa de muchas personas a abandondar sus casas, por lo que pidieron “máxima colaboración”. Además, se reactivó el incendio declarado el 14 de agosto en Porto (Zamora), que vuelve hacia el lago de Sanabria y ha afectado a 5.600 hectáreas y obligado a evacuar a seis poblaciones y un campamento de 65 menores en la localidad de Doney de la Requejada. Mientras, el fuego declarado el 10 de agosto en Resoba (Palencia) se encuentra en situación “muy favorable” tras arrasar más de 1.300 hectáreas.
En Galicia, las autoridades informaron de que los nueve incendios activos en la región, todos en Ourense, ya han calcinado 62.000 hectáreas. La circulación de trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid quedó suspendida y el Gobierno reforzó el dispositivo contra los incendios enviando a 200 militares más.
Mientras, la Junta de Extremadura aseguró que el incendio en Aliseda (Cáceres) se originó por “intereses económicos” vinculados a la caza tras conocer las causas, la parcela exacta y las horas concretas de los dos puntos en los que se originó. El fuego ha arrasado más de 4.000 hectáreas y se encuentra en una situación de “control”.
El ministerio del Interior comunicó ayer que 31 personas han sido detenidos desde el 1 de julio por su relación con el origen de varios fuegos, mientras que 92 han sido investigadas. En Puerto Real (Cádiz), un hombre fue detenido la noche del domingo acusado de provocar dos incendios en la localidad, y otro varón fue arrestado por prenderle fuego a una zona boscosa de Palma cercana a varias viviendas e instalaciones.
El año con más hectáreas quemadas de los últimos veinte
El sistema europeo Copernicus cifró ayer en 344.417 las hectáreas quemadas por los 224 incendios ocurridos en 2025 en España, por lo que este año se habría convertido en el más destructivo de los últimos 20 años al superar a 2022. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, había cifrado ayer por la mañana en 138.000 las hectáreas quemadas hasta el 10 de agosto, pero adivirtió de que los datos “serán peores” –al menos 250.000 ha quemadas en todo el estado según datos de gobiernos regionales–. Mientras, la crítica situación no da tregua a los ataques entre PSOE y PP, que acusa al Gobierno de “pasearse” por Castilla y León y repartir “insultos y promesas vacías”.