EMERGENCIAS
La ola de incendios forestales continúa con catorce fuegos graves activos
Preocupa la reproducción de focos, según Protección Civil. Ya son 45 arrestados y 133 investigados por provocar focos

Una aeronave de extinción de incendios hace una pasada en un foco en Avión, Ourense. - ADRIÁN IRAGO / EUROPA PRESS
Los equipos de extinción seguían luchando ayer para combatir los 14 incendios graves que aún continuaban activos en Castilla y León, Galicia y Asturias. Pese a que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunciaba una meteorología más favorable a partir de hoy martes para la extinción del fuego, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, avisó que el riesgo seguía siendo extremo con “reproducciones” de varios focos que están dando “muchos problemas”.
Castilla y León inició la tercera semana de incendios forestales con diez fuegos en índice de gravedad potencial 2, el nivel máximo, dos de ellos declarados el domingo con gran virulencia y que obligaron a desalojar once localidades, lo que eleva a doce las evacuadas, con más de 700 afectados.
Por otro lado, Galicia tenía ayer tres incendios forestales activos, todos en la provincia de Ourense, donde el domingo surgió un nuevo fuego en el municipio de Avión y presentaba evolución favorable el de Chandrexa de Queixa, que ya ha arrasado 19.000 hectáreas, con solo un foco activo.
La ola de incendios que empezó el pasado 8 de agosto en la comunidad gallega ha arrasado ya casi 92.000 hectáreas, según los datos de Medio Rural, que solo informa de los fuegos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos.
Mientras, el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) dio el domingo por la noche por controlado el incendio forestal de Jarilla (Cáceres) declarado el pasado 12 de agosto, con 17.355 hectáreas quemadas.
Por otra parte, el fin de semana dejó otros tres detenidos por su presunta relación con los diferentes incendios forales en el Estado, lo que eleva la cifra total a 45 arrestados y a 133 los investigados por la Guardia Civil y Policía Nacional.
Por su parte, el líder del PP presentó un plan con cincuenta medidas para prevenir incendios, entre ellas el control de los pirómanos con sentencia firme, y otorgar ayudas urgentes a las zonas afectadas en una rueda de prensa en la que respondió a Robles. “No esperaba que la ministra de Defensa tuviese esa valoración; desde luego, no es la que le traslada a los presidentes autonómicos en privado y me sorprende”, manifestó Feijóo.
Gobierno y PP se enzarzan por las culpas en la gestión
Varios miembros del Gobierno de Pedro Sánchez criticaron ayer a los presidentes autonómicos del PP y les pidieron que admitan su responsabilidad por la mala gestión de los incendios, unas acusaciones que no sentaron bien al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que apuntó a lo que él consideró fallos del Ejecutivo. Una de las figuras más críticas fue la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien hizo un llamamiento a la responsabilidad y a la “conciencia” de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al considerar que sus dirigentes “no han asumido sus obligaciones”. Según Robles, el “silencio” de esos dirigentes autonómicos “quizá” se deba a la influencia que está ejerciendo sobre ellos Feijóo, unas palabras que no han sentado bien en Génova.