SEGRE

EMERGENCIAS

Aagesen saca pecho de un “despliegue sin precedentes” del Gobierno por los incendios

El PP se abre al Pacto de Estado pero reprocha que sea “un comodín”, mientras que Junts y ERC defienden el modelo catalán. Trece grandes incendios activos en España, con realojos en Zamora

Los Reyes hablan con los bomberos del Consorcio de Zamora en su visita a las zonas afectadas. - EFE/FRANCISCO GÓMEZ/CASA REAL

Los Reyes hablan con los bomberos del Consorcio de Zamora en su visita a las zonas afectadas. - EFE/FRANCISCO GÓMEZ/CASA REAL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirmó en su comparecencia en el Senado que el Gobierno ha hecho “un despliegue sin precedentes” para hacer frente a la ola de incendios de este verano. Aagesen explicó que los medios que del Ejecutivo central “han actuado en 14 comunidades autónomas y 29 provincias” desde el inicio de la campaña.

La vicepresidenta tercera destacó la labor de la Aemet y remarcó que su ministerio ha incrementado un 50% su presupuesto en previsión y extinción de incendios desde 2018. Sobre los fuegos provocados por pirómanos, Aagesen aseguró que son “un porcentaje muy bajo”, por lo que pidió analizar las causas “desde el rigor técnico”.

Además, la ministra señaló que cada región debe saber “cómo tiene que dimensionar sus servicios para conseguir una respuesta adecuada antes y durante los incendios”. Asimismo, agradeció el apoyo al Pacto de Estado contra incendios, que debe servir para “dar respuesta a lo inmediato y anticiparse para lo que está por venir”.

En relación al Pacto de Estado, el senador del PP Francisco Javier Márquez manifestó que los populares están abiertos a los acuerdos “necesarios en beneficio de España” y con “presupuestos concretos”. Sin embargo, tachó la iniciativa de “comodín para evadir responsabilidades” y afirmó que el Estado “no le puede dar más medios” a las comunidades porque “no los tiene” al no aprobar los presupuestos de 2025.

Por su parte, Vox reprochó la falta de limpieza forestal, mientras que Junts aseguró que el porqué de los fuegos “no está en las autonomías, sino en en el clima y los recursos” y desde ERC defendieron el modelo catalán de mantener la prevención durante todo el año frente a las “rebajas de impuestos” de otros.

Agosto afectado por las llamas

Las autoridades contabilizaron ayer 13 grandes incendios activos –9 en Castilla y León, 3 en Asturias y 1 en Galicia–. Según el sistema europeo Copernicus, los fuegos han quemado 362.000 hectáreas entre el 1 y el 21 de agosto.

En Castilla y León, la Junta cifró en 141.000 las hectáreas que han ardido desde el 18 de julio. En Zamora fueron realojados ayer los cinco pueblos evacuados el lunes por el incendio de Porto, que ha quemado más de 20.000 hectáreas desde el 14 de agosto.

Por su parte, en Galicia las bajas temperaturas están ayudando a contener los incendios en Quiroga, A Fonsagrada y A Pobra de Brollón, donde ha calcinado 900 hectáreas, mientras que en Asturias las autoridades comunicaron que los incendios tienen una evolución favorable, pero denunciaron posible intencionalidad en el fuego de San Antolín de Ibias. Los detenidos relacionados con los incendios forestales aumentaron a 50, de los cuales 20 están en prisión.

El rey califica de “realmente desoladora” la tragedia

Los Reyes visitaron ayer Sanabria (Zamora) y Las Médulas (León), dos de las zonas más dañadas por los incendios de este verano. Acompañado de autoridades locales, Felipe VI señaló que es “realmente desolador” ver la “dimensión de la tragedia” y advirtió de que “hay mucho por hacer” por parte de las instituciones y personas para “sacar adelante la economía de la zona”. El monarca aseguró haber escuchado “testimonios sobrecogedores” en Sanabria y afirmó querer entender “las necesidades” de las víctimas, que en Las Médulas remarcaron haber sufrido pérdidas de propiedades o terrenos carbonizados, más allá del conjunto patrimonial romano afectado.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking