SEGRE

EUROPA

Alemania aprueba un plan de servicio militar voluntario

De no alcanzar las cifras previstas, Berlín introduciría la obligatoriedad. Mertz lo justifica por la amenaza rusa

Tusk, Macron y Mertz apoyaron ayer que Moldavia esté en la UE. - EFE/EPA/PAWEL SUPERNAK POLAND OUT

Tusk, Macron y Mertz apoyaron ayer que Moldavia esté en la UE. - EFE/EPA/PAWEL SUPERNAK POLAND OUT

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Consejo de Ministros alemán aprobó ayer un proyecto que sientas las bases para aumentar el reclutamiento, inicialmente a partir de la voluntariedad, con el propósito de llegar a tener en torno a 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente, y además aumentar el número de reservistas hasta los 200.000 hombres.

El cancilller, Friedrich Merz, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, justificaron los planes aludiendo a la amenaza rusa y a la responsabilidad que tiene Alemania de tener el ejército convencional más grande de Europa para hacer su aporte a la defensa del territorio de la OTAN.

El plan es empezar con 15.000 reclutas e ir aumentando la cifra paulatinamente para lo que a partir del año que viene se reintroducirá un registro obligatorio para determinar qué personas están en edad y en condiciones de prestar el servicio.

Todos los nacidos a partir del año 2008 recibirán correo de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas) para responder una serie de preguntas y volver a crear el registro. A partir de 2026 todos los varones que cumplan 18 años deberán responder a la pregunta de si están dispuestos a prestar el servicio. El servicio sería voluntario para las mujeres.

En caso de que la voluntariedad no alcance las cifras proyectadas, se plantea reintroducir el servicio militar obligatorio, suspendido en el año 2011.

Fuentes del gobierno español, descartaron la posibilidad de reintroducir el servicio militar, como sí ha hecho Alemania.

Por otra parte, Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, abrieron a Moldavia las puertas de la Unión Europea, frente a la agresión rusa en la vecina Ucrania, que amenaza también a esta exrepública soviética.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que Rusia de momento carece de fechas concretas para unas posibles conversaciones con Ucrania.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking