POLÍTICA
Puente: “Rodalies es la red más castigada y deteriorada del Estado”
Asegura que destina lo “máximo” para no frenar el tráfico de trenes y defiende el traspaso. Los diputados por Lleida de Junts y ERC critican la falta de inversión

Óscar Puente durante su comparecencia en el Congreso sobre la gestión de los trenes. - EUROPA PRESS
El ministro de Transportes, Óscar Puente, admitió que la red ferroviaria de Rodalies es la “más deteriorada” del Estado y la que ha recibido “peor trato” por parte de las administraciones. Así lo afirmó en una comparecencia a petición propia ante el Congreso para informar sobre las incidencias en el sistema ferrovario.
Puente defendió que el Gobierno central está cumpliendo con el acuerdo del traspaso de Rodalies y la creación de una empresa compartida, de la que la Generalitat poseerá el 49,9% pero tendrá mayoría en el consejo de administración. Sin embargo, el ministro puntualizó que un cambio de gestión “no hará milagros” si no llega más inversión.
El diputado por Lleida de Junts, Isidre Gavín, reprochó a Puente que las incidencias registradas en Catalunya entre 2022 y 2023 fueran muchas más que en Madrid, y afirmó que “el nivel de inversión actual” no revierte los años de “castigo inversor”. Por su parte, la diputada por Lleida de ERC, Inés Granollers, calificó la situación de Rodalies de “caos crónico” aunque agradeció a Puente que sea “el primero en admitirlo”. El ministro se defendió asegurando que el nivel de inversión es el máximo posible para no detener el tráfico de trenes, y remarcó a Gavín que FGC no puede hacerse cargo de Rodalies a partir del 1 de enero.
Sobre la situación en España, Puente rechazó que el transporte en tren atraviese “un momento caótico”, pero reconoció que el aumento de viajes y pasajeros provoca más exposición a averías. Asimismo, anticipó que en los próximos dos años seguirán habiendo incidencias, al considerar que el estreno de nuevos trenes puede dar problemas. Sin embargo, Puente reiteró que España tiene la “segunda mejor ratio” de puntualidad de Europa después del sistema suizo, con un retraso medio de 6,2 minutos de la flota de media y larga distancia de Renfe desde el 1 de enero hasta el 2 de septiembre.
Críticas a Ryanair
Por otra parte, Puente criticó el “chantaje”, la “extorsión” y las “falacias” de Ryanair para justificar que abandonará algunos aeropuertos españoles por la subida de tasas aeroportuarias que aplicará Aena.