SEGRE

POLÍTICA

Sánchez regula por ley el embargo de armas a Israel para detener el “genocidio” en Gaza

El Gobierno de Netanyahu acusa a Moncloa de “antisemita” y prohíbe la entrada al país a Yolanda Díaz y Sira Rego. Exteriores llama a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv por las “calumnias”

Fuerzas de seguridad de Israel desplegadas en el lugar del tiroteo en Jerusalén. - EFE

Fuerzas de seguridad de Israel desplegadas en el lugar del tiroteo en Jerusalén. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, arrancó la semana anunciando una batería de medidas inmediatas para defender a Gaza ante el “genocidio” de Israel, entre las que se incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, prohibir la entrada en España de implicados en esas acciones y más ayuda humanitaria. Estas medidas, que se aprobarán hoy en Consejo de Ministros y que deberán ser validadas por el Congreso, han sido consensuadas con sus socios de Sumar, no han llegado al extremo de la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel reclamada por esta misma formación, pero aun así provocaron la indignación y la inmediata reacción el Gobierno del primer ministro Benajmín Netanyahu.

La primera de las medidas anunciadas por Sánchez será la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023. Este real decreto establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel. A ello se suma la prohibición de acceder al territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el “genocidio”, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en Gaza.Además, España denegará la entrada a su espacio aéreo a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel, y se prohibirá el tránsito por puertos españoles a todos los barcos que porten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes. También se vetará la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania y se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria. Asimismo, anunció que ampliará la contribución española a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en 10 millones de euros adicionales y también la ayuda humanitaria a Gaza, hasta alcanzar los 150 millones en 2026.

Sánchez señaló que la comunidad internacional “no está sabiendo detener esta tragedia” y apuntó a una “complicidad” con el Gobierno de Netanyahu. Y pese a que defendió que España “apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad” afirmó que “con la misma convicción” distingue entre “proteger tu país” y “bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes”.

La respuesta de Israel no se hizo esperar. No solo prohibió la entrada en su país a dos representantes de la vicepresidenta y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, (ambas de Sumar) sino que acusó a España de practicar un “antisemitismo institucionalizado”. Díaz replicó que para ella es un “orgullo” que “un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada” y ratificó que seguirán luchando “por los derechos del pueblo palestino.

La respuesta del ministerio de Exteriores se intensificó hasta que a primera hora de la tarde el Gobierno reveló que llamará a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón, un gesto diplomático de protesta que da cuenta del aumento de la tensión en pocas horas y que el departamento dirigido por José Manuel Albares justificó por “las calumniosas acusaciones hacia España y las inaceptables medidas contra dos miembros del Gobierno”.

Seis fallecidos, entre ellos un español, en un atentado en Jerusalén

Seis personas perdieron ayer la vida, entre ellas un joven español de 25 años nacido en Melilla y una mujer argentina, y otras 12 resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, en un ataque a tiros perpetrado contra las personas que esperaban un autobús en un cruce en una de las entradas a la ciudad de Jerusalén por dos palestinos. Ambos atacantes fueron “neutralizados” en el lugar de los hechos por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil armado “presente en la zona”, según informó la policía de Israel. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó tras el ataque que “todos los países deben tomar una decisión clara: ¿están del lado de Israel o del lado de los yihadistas”, dijo antes de añadir que los dos atacantes llegaron de “los territorios de la Autoridad Palestina”, en referencia al territorio palestino de Cisjordania ocupada. El Ejército israelí anunció el despliegue de soldados en la zona del ataque y también en las afueras de la capital cisjordana, Ramala, “para combatir el terrorismo”.

Hamás y la Yihad Islámica, pese a no reconocer la autoría del atentado, aplaudieron el ataque y aseguraron que fue perpetrado por “dos combatientes de la resistencia”. “Afirmamos que esta operación es una respuesta natural a los crímenes de la ocupación y a la guerra de exterminio que acomete contra nuestro pueblo”, defendieron desde Hamás.

En respuesta, el Ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, avisó de que los ataques contra rascacielos en la capital son solo un “preludio” de la operación terrestre que preparan.

Respaldo de los socios y Feijóo acusa de “mentir” al presidente

Sumar y socios de investidura de Pedro Sánchez como ERC y Bildu celebraron las medidas contra Israel anunciadas por el presidente del Gobierno, pero las ven tardías e insuficientes y piden ir más allá con otras acciones, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó la batería de medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo afirmando que son fruto de las peticiones de sus socios de Gobierno y que lo que tendría que hacer es llevar el tema a Europa y conseguir que todo el Consejo se pronuncie “de una forma clara”. Según Feijóo, algunas de las cosas que ha anunciado Sánchez ya se sabían y en otras “ha mentido” pues, por ejemplo, es “falso” que España no vaya a comprar ningún tipo de armamento a Israel. Los sistemas de comunicación de buena parte del material del ejército español son componentes israelíes, los ocho por ocho que están construyendo España tienen componentes israelíes”, dijo y acusó a Sánchez de faltar a la verdad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking