CONFLICTO
Reino Unido, Australia, Cánada y Portugal reconocen a Palestina
Si a cambio Hamás no tiene un papel en su futuro estado, reconoce Israel y celebran elecciones. Francia probablemete se sumará hoy a este reconocimiento

Gazatíes se van de ciudad de Gaza a pie, en bici, en coches o camión. - EUROPA PRESS
El Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieron ayer, junto con Portugal, el paso histórico de reconocer el Estado palestino, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente hoy. El reconocimiento, que llega después de que otros países como España, Irlanda o Noruega lo hicieran con anterioridad, parece haber sido coordinado por estos en vísperas de una “Conferencia internacional para la solución de los dos estados” que se celebra hoy en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Aunque Estados Unidos trató de torpedear este foro, al negar los visados de entrada a la delegación Palestina, esta podrá participar por videoconferencia, tras un voto ‘ad hoc’ el pasado viernes de la misma Asamblea. El paso del Reino Unido tiene gran carga simbólica por tratarse de la antigua potencia colonial y firmante en 1917 de la Declaración Balfour, el documento con el que daba su visto bueno a crear un “hogar nacional” para el pueblo judío en la hasta entonces Palestina. Y aunque el Estado palestino ya lo reconocían antes de ayer 147 países, no había entre ellos ninguno de las economías más fuertes del mundo reunidas en el llamado G7, por lo que la decisión de Reino Unido, Canadá y Francia adquiere así mayor relevancia. En este sentido, una de las condiciones que Reino Unido, Cánada y Australia han exigido para reconocer el Estado paestino es que Hamás no tenga ningún papel en el futuro Estado palestino —cuando es la fuerza mayoritaria en Gaza-, que reconozca el derecho de Israel a existir y que la Autoridad Palestina celebre elecciones democráticas.
La decisión fue aplaudida por la Autoridad Palestina, cuyo presidente Mahmud Abás, consideró que “allanará el camino para la aplicación de la solución de dos Estados”, que permitiría a Palestina vivir “junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad”.
Israel confirma que sus tanques han entrado en la ciudad de Gaza
El Ejército israelí confirmó ayer que sus tanques ya están entrando en la ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes. Lo afirmó a través de un comunicado y que la acción forma parte de la “Operación Carros de Gedeón II”, el calificativo que usa para la ofensiva para invadir la ciudad y que empezó el martes. El Gobierno gazatí cifra en unas 270.000 las personas que han huido desde la ciudad de Gaza hacia el sur, unos números que chocan con los de Israel, que lo eleva a los 480.000. Desde el martes, el Ejército israelí bombardea intensamente la ciudad causando entre 50 y 100 muertos diarios. Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva israelí contra Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños