ONU
Netanyahu promete “terminar el trabajo” en la Franja frente al boicot de Naciones Unidas
Trump advierte a Israel de que no permitirá la anexión de Cisjordania y pronostica un alto el fuego cercano. Hamás celebra el veto al primer ministro israelí pero destaca que debería estar en la cárcel

Benjamin Netanyahu frente a una sala casi vacía en la Asamblea General de la ONU. - EUROPA PRESS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó ayer que su Ejército no detendrá su ofensiva en la Franja de Gaza y que su objetivo es “terminar el trabajo”. Así lo dijo en su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, marcada por el boicot de representantes de muchos países –entre ellos España–, que abandonaron la sala cuando el líder israelí empezó a hablar, y por las protestas de unas 2.000 personas en Nueva York contra su presencia.
Netanyahu insistió en que no tolerará un Estado palestino, tras calificarlo como “una locura” y un “suicidio nacional”. Además, tachó de “débiles” a países como Francia, Reino Unido o Australia y les reprochó “recompensar a los más antisemitas del mundo”.
Sobre la situación en la Franja, Netanyahu tildó de “falsa” la acusación de una comisión de la ONU de cometer un “genocidio”, y negó que en el enclave haya hambruna. Durante 40 minutos, el jefe del Ejecutivo enseñó un mapa con las operaciones israelíes de los últimos dos años en Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, y aseguró que “han aplastado” la mayor parte de Hamás, y que van a acabar “lo más rápido posible” con “los últimos remanentes que se atrincheran en la ciudad de Gaza”.
Por su parte, Hamás celebró el boicot al discurso de Netanyahu y destacó el “aislamiento” de Israel como “consecuencia de su guerra de exterminio”. Asimismo, el grupo islamista apuntó que el primer ministro israelí debería estar en la cárcel por ser un “criminal de guerra”.
Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no va a permitir que Israel se anexione Cisjordania. “Ya ha sido suficiente”, manifestó el mandatario estadounidense, que volvió a sostener que están “cerca” de lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. “Será un pacto que traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, declaró Trump, respaldado por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que destacó el “entendimiento” sobre el cese de los ataques, después del elogio envenenado que le lanzó el presidente de EEUU el jueves, afirmando que “sabe más que nadie sobre elecciones amañadas”.
Horas antes, el presidente español, Pedro Sánchez, señaló que Israel está “más insegura y aislada” que antes y remarcó su distancia política con Trump con temas como el cambio climático, la inmigración o el gasto en defensa.
Mientras, el primer ministro interino de Países Bajos, Dick Schoof, propuso “suspender” el Acuerdo de Asociación Comercial entre la UE e Israel, y rechazó la presencia de Hamás en el nuevo Gobierno de Gaza.
Israel coloca altavoces en Gaza para retransmitir su discurso
El Ejército de Israel colocó ayer altavoces en la Franja de Gaza para retransmitir el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU, una medida criticada por altos mandos de las Fuerzas Armadas del país por carecer de “beneficio militar”. Netanyahu se dirigió a los rehenes cautivos por Hamás, tras apuntar que 20 de los 48 siguen vivos. “No descansaremos hasta traeros de vuelta a casa”, prometió el líder israelí, que advirtió a los militantes de Hamás de que “morirán” si no los liberan.
Por otra parte, el Gobierno israelí abrió ayer durante un poco más de 4 horas el cruce fronterizo de Allenby –solo el tráfico para viajeros– con Jordania, la única salida de los ciudadanos de Cisjordania, días después del asesinato de dos israelíes por un conductor. Mientras, las autoridades gazatíes denunciaron la muerte de 58 personas en la Franja entre ayer y el jueves, 12 de ellas cuando buscaban ayuda humanitaria.