SEGRE

MOVILIDAD

La línea del tren que une Lleida y la costa, de las que sufren más incidencias en Catalunya

La R14 concentra 77 de las 175 alteraciones “severas” registradas desde enero hasta junio, una cifra que solo supera la R15. Más de 1,1 millones de pasajeros afectados en Regionales y Rodalies

Pasajeros afectados hace pocos días por una incidencia en un tren regional de Lleida.

Pasajeros afectados hace pocos días por una incidencia en un tren regional de Lleida.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las líneas de trenes regionales de Lleida han sufrido un total de 124 incidencias destacadas entre enero y junio que han afectado a numerosos trenes. Así se desprende de datos facilitados por el departamento de Territorio en respuesta a una pregunta parlamentaria a ERC. La R14, que une la capital del Segrià con Barcelona a través de la costa es la segunda más afectada en toda Catalunya, solo por detrás de la R-15, que comunica Riba-roja d'Ebre y la capital catalana.

La R-14 concentra 77 de las 175 incidencias en trenes registradas en toda Catalunya en el primer semestre del año. Solo la superan las 111 de la R-15. En cuanto al resto de líneas de tren convencionales de Lleida, la RL2 y la RL4 registraron una cada una de enero a junio, si bien hubo otras en los meses posteriores. La R-13, con 45 incidencias, solo recorre desde hace meses el trayecto entre La Plana de Picamoixons y Sant Vicenç de Calders.

En el conjunto de Catalunya, las incidencias en el servicio ferroviario se tradujeron en 1.500 horas de retrasos que afectaron a más de 1,1 millones de pasajeros. 5.779 trenes vieron modificada su circulación, con marzo como el mes más problemático: 2.113 trayectos afectados y 411 horas de demora. Junio acumuló otras 352 horas de retraso, con incidencias en dos de cada tres jornadas. Las líneas de Rodalies de Barcelona concentraron alrededor del 60% de los viajeros afectados, un total de 704.492 personas, y del total de trenes alterados. No obstante, fueron las líneas regionales (R11, R13, R14, R15, R16 y R17) las que sufrieron la mayoría de las averías, un 82%, y más de la mitad de los minutos de retraso, con un 58%.

Entre los días más caóticos del semestre destaca el 28 de abril, cuando el apagón afectó a toda España obligó a alterar la circulación de 945 trenes y perjudicó a 258.420 pasajeros, causando 45 horas de retrasos acumulados desde el mediodía hasta el final del servicio del día siguiente. El 17 de marzo también fue crítico. Pese a que la huelga de maquinistas prevista se desconvocó, las complicaciones afectaron a 84.268 viajeros y 387 trenes, con 24 horas y 19 minutos de demora. Otro de los episodios más graves fue el 3 de marzo, coincidiendo con la reapertura del túnel de Roda de Berà, cuando 65.584 personas se vieron afectadas por siete incidencias distintas que alteraron 1.036 trenes y acumularon casi 110 horas de retraso, problemas que duraron varios días.

“Traspaso crucial” para garantizar la calidad del servicio

En la respuesta parlamentaria, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, explica que las incidencias producidas en Rodalies “pueden ser causadas por problemas en la infraestructura y el material rodante, ocupaciones del circuito de vía, por la gestión del personal de conducción, por las obras que se están realizando en diferentes puntos de la red o por causas externas al servicio, como actos incívicos o incendios próximos a la red ferroviaria, que provocan alteraciones, retrasos o cancelaciones de trenes”. La titular de Territorio también recuerda que su departamento trabaja “coordinadamente” con Renfe y Adif, y que la nueva empresa mixta Rodalies de Catalunya, que iniciará su actividad en enero de 2026, significará “un paso más en un traspaso crucial para reforzar la gobernanza propia desde la proximidad y, sobre todo, para garantizar la calidad del servicio que se presta en el ámbito de Rodalies”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking