EMERGENCIAS
Superada la alerta por lluvia
El Montsià y el Baix Ebre sufren lluvias torrenciales, sin daños personales ni materiales graves. Las inundaciones en València obligan a suspender las clases y cortan varias carreteras

Desbordamiento del barranco de La Saleta, en Aldaia (València), como consecuencia de las lluvias. - ACN
Les Terres de l’Ebre sufrieron ayer un episodio de lluvias torrenciales que obligaron a cerrar colegios y algunas carreteras, aunque no se registraron daños personales ni materiales graves, con el Monstià y el Baix Ebre como las comarcas más afectadas. Protecció Civil desactivó por la tarde la alerta Inuncat, con 135 llamadas al 112 y 44 avisos a los Bomberos, mayoritariamente por acumulación de agua en las vías y por alguna inundación o desprendimiento, aunque se mantiene la prealerta.
En una rueda de prensa a mediodía, la consellera de Interior, Núria Parlon, aseguró que “lo peor” ya había pasado y agradeció que la población se tomara en serio los consejos de protección, aunque pidió “prudencia” y “continuar en alerta”. La posibilidad de intensidad de lluvia en el Montsià y Baix Ebre se mantiene hasta las 8 horas de hoy.
Amposta y els Alfacs batieron récords históricos de lluvia. En la capital del Monstià cayeron más de 300 litros por metro cuadrado, el máximo registrado en la ciudad desde que se tienen datos, mientras que en els Alfacs se registraron más de 200.
La suspensión de las clases en el Montsià y el Baix Ebre afectó a unos 25.000 alumnos de unos 100 centros aproximadamente, según la subdirectora de Protecció Civil, Imma Solé. Sin embargo, el organismo ya anunció ayer que hoy se reanudará la actividad educativa. En la carretera, las lluvias habían obligado a cortar cinco vías, pero todas fueron reabiertas menos la TV-3314, que une Godall y Ulldecona.
Preocupación en València
Paralelamente, en València las lluvias provocaron el desbordamiento del barranco de La Saleta en Aldaia y de una acequia de riego del barrio valenciano de La Torre, pese a que no se registraron heridos ni daños graves.
Las inundaciones obligaron a cortar tres carreteras de Castellón y cinco en la provincia de València, y dejó cuatro vuelos cancelados en el Aeropuerto de la capital. Además, las autoridades cancelaron la actividad educativa en varios municipios y extendieron las medidas a hoy en los barrios inundables.
El acto de apertura del curso 2025-2026 de las universidades españolas, presidido por el rey Felipe VI y previsto para hoy, ha quedado suspendido, mientras que el partido de Liga entre el València y el Oviedo fue aplazado a hoy.
Aplazada la comisión de investigación de la dana
La alerta por lluvias activada en buena parte de la Comunitat Valenciana ha obligado a suspender las comisiones parlamentarias previstas para hoy en Les Corts Valencianes, entre ellas la de la dana. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ya había decidido no acudir a la comisión, después de ser citado por PP y Vox, que consideran su testimonio “clave” para entender cómo se gestionó la catástrofe hace once meses. Polo declaró recientemente como testigo ante la jueza, y cargó contra la extitular de Emergencias, Salomé Pradas, por su “inacción” y por “desconocer el procedimiento”. Sin embargo, Pradas pidió archivar su causa tras la declaración de Polo porque “descarta la responsabilidad a título de negligencia”.
Por otra parte, una sentencia judicial ha obligado a la Generalitat Valenciana a revelar quién es el cargo que certificó la llegada del president, Carlos Mazón, al Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) el pasado 29 de octubre, después de una petición de Compromís. Un informe firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias mostraba la llegada de Mazón a esas instalaciones a las 20:28 horas.