SEGRE

ANIVERSARIO

Rull ve una “anomalía” el bloqueo a aplicar la amnistía

Reivindica el 1-O en su octavo aniversario y el derecho a la autodeterminación. Illa cree que se recupera la “normalidad”

Rull junto a los miembros de la Mesa de ERC y Junts. - ACN

Rull junto a los miembros de la Mesa de ERC y Junts. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El presidente del Parlament, Josep Rull, denunció ayer la “anomalía democrática” que implica que a los líderes del procés, entre ellos el expresident Carles Puigdemont, no se les esté aplicando la ley de amnistía. En una declaración institucional con motivo del octavo aniversario del referéndum del 1 de octubre de 2017, Rull acusó a una parte del poder judicial español de practicar la “rebelión” al negarse a “aplicar con carácter general la ley de amnistía” aprobada por el Congreso. Acompañado por el resto de diputados independentistas en la Mesa –Raquel Sans (ERC), Glòria Freixa (Junts) y Juli Fernàndez (ERC), sin los tres representantes del PSC–, Rull defendió que “la negociación y la resolución pacífica de las controversias son posibles y siempre son deseables”. Sin embargo, en el caso del 1-O, el Estado recurrió a un “despliegue insólito de violencia” para “negar el derecho a la autodeterminación a una nación con mil años de historia”, denunció. En esta línea, lamentó esa “falta de coraje” para afrontar el conflicto político “con las herramientas de la democracia” y reivindicó “el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación”. “Un Estado que abandera causas de la libertad más allá de las fronteras también debería ser capaz de defender las causas democráticas dentro”, dijo.

Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, reclamó memoria y justicia. “Hoy aún hay represaliados, causas abiertas e impunidad”.

Mientras, el president de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó que tras el 1-O “tuvimos años muy difíciles que afortunadamente vamos superando, mirando hacia adelante”. Así lo dijo en un acto junto al alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, en el que contrapuso la voluntad de los gobiernos progresistas de generar “prosperidad compartida” con el sentido “del miedo” a los cambios y de “paralisis” de la extrema derecha. El jefe del Executiu se mostró contrario a políticas que “solo prometen soluciones mágicas” porque “cuando alguien hace esto, solo genera frustración en la sociedad”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking