JUSTICIA
Ábalos gastó más de 95.000€ que no puede justificar
Según la UCO, que señala que el PSOE le entregó efectivo en sobres. Advierte de lenguaje en clave para hablar del dinero

José Luis Ábalos. - EUROPA PRESS
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado un “desembolso” de 95.437 euros del exministro José Luis Ábalos que provendrían de “ingresos no declarados”, entre los que aparecen pagos a terceras personas como sus hijos, amigas o casi 21.000 euros en gastos personales. También ha hallado entregas en efectivo por parte del PSOE que no coinciden con la documentación que el partido remitió al juez, según consta en el informe patrimonial remitido al Tribunal Supremo en el marco del “caso Koldo”. Los agentes creen que hay “patrones que inducen a considerar la existencia de una fuente de ingresos no declarada” de dinero en efectivo en el patrimonio de Ábalos, que coinciden con el momento en el que se produjeron los hechos que se investigan, cuando ostentaba la cartera de Transportes. Para llegar a esta conclusión, la UCO ha analizado sus movimientos financieros entre 2014 y 2024, hallando indicios de que Ábalos tuvo “una fuente de financiación distinta de los rendimientos declarados por cuenta ajena o procedentes del capital inmobiliario”. El informe también hace referencia a pagos del PSOE, entre 2017 y 2021, por un total de 19.638,97 euros. Una parte se habría entregado en sobres y otra por transferencias bancarias. La UCO reconoce que hay “determinados pagos” que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero constan también otros “en efectivo que habrían sido realizados sin que conste respaldo documental”, algo que los socialistas han negado. Los investigadores hacen referencia a conversaciones entre el exasesor ministerial Koldo García y su entonces esposa, Patricia Uriz, donde hablan de la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos. Chistorras, soles y lechugas eran las palabras en clave que usaban Koldo y su exmujer para referirse a los billetes en efectivo, mientras que el exministro hablaba de folios o cajas de folios. La UCO cree que “la mera existencia” de esos términos es “un claro indicio del interés en ocultar” el dinero.