SEGRE

GALARDONES

La líder opositora venezolana Machado gana el Nobel de la Paz

La galardonada promete seguir luchando por el pueblo. La Casa Blanca denuncia que “el Comité del premio antepuso la política a la paz” tras no dárselo a Trump

María Corina Machado interviene en plena calle en un acto por sorpresa el 9 de enero en Caracas. - JIMMY VILLALTA / EUROPA PRESS / CONTACTOPHOTO

María Corina Machado interviene en plena calle en un acto por sorpresa el 9 de enero en Caracas. - JIMMY VILLALTA / EUROPA PRESS / CONTACTOPHOTO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada ayer con el premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, una misión que prometió continuar hasta conseguir una “Venezuela libre”.

Machado fue calificada por el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, de “valiente y comprometida defensora de la paz” y “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”.

El fallo destacó también los esfuerzos “innovadores” y “valientes” de la oposición venezolana en las elecciones presidenciales de 2024, en las que la candidatura de Machado fue bloqueada por la Justicia venezolana, y que esta apoyó a Edmundo González Urrutia, de otro partido.

“Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”, recalcó Frydnes.

En una conversación telefónica minutos antes del anuncio del premio y difundida por la Fundación Nobel, Machado, calificó el galardón de “logro” para toda la sociedad y aseguró no merecer la distinción.

Machado, séptima latinoamericana en ganar el Nobel de la Paz, no figuraba en las quinielas previas del premio, que apuntaban a la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (ERR).

Sin embargo, durante la madrugada del viernes, su nombre se disparó en las casas de apuestas, según medios noruegos, si bien el Comité Nobel negó que pudiera haberse producido una filtración.

Aunque no figuraba entre los favoritos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había acaparado la atención por sus reiteradas palabras acerca de sus merecimientos por haber “solucionado” siete conflictos.

El asesor de Trump y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó al Comité Nobel de anteponer “la política a la paz” por no entregárselo al mandatario.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking