TEMPORAL
Alcaldes piden voluntarios para limpiar y medidas para evitar nuevas inundaciones
Muchas infraestructuras, como caminos rurales o carreteras, han sufrido graves daños en Les Terres de l’Ebre. Las clases y la actividad sanitaria se reanudan hoy tras rebajarse el estado de alerta

Voluntarios de Protección Civil ayudando ayer en tareas de limpieza en Santa Bàrbara. - ACN
Los alcaldes de los municipios de Les Terres del'Ebre afectados por las inundaciones debido a la dana Alice reclamaban ayer la llegada de voluntarios que los ayuden a recuperar la normalidad de las calles y medidas a la Generalitat a corto y medio plazo para que esta situación no vuelva a repetirse, como arreglar los caminos rurales o mantener en condiciones y limpios los barrancos. No obstante, también reclaman cambios estructurales que eviten que estas zonas vuelvan a ser castigadas por los temporales. En el caso del ayuntamiento de Alcanar, incluso se ha puesto sobre la mesa la opción de expropiar a los vecinos cuyas casas se encuentran en zonas inundables. Por el momento, el Consell Executiu aprobó ayer el primer paquete de ayudas para paliar los daños causados por el temporal, que incluyen la puesta en marcha de ayudas directas por valor de 10 millones de euros y otros 50 millones en préstamos, así como otras actuaciones en materia de contratación pública y gestión de emergencias. Entre las principales actuaciones en este sentido destaca la creación del Centre Logístic d’Emergències Catalunya Sud, que dotará a los municipios y consells comarcals de recursos materiales, infraestructuras y apoyo técnico para mejorar la gestión y la respuesta ante futuras emergencias.
Por su parte, ayer llegaron a las zonas afectadas más de una setentena de voluntarios de 23 asociaciones de Protecció Civil y otros 25 de la Creu Roja para ayudar en las tareas de limpieza y reparación. Y es que los desperfectos generados por las lluvias torrenciales y la acumulación de materiales han sido muchos. En Mas de Barberans, por ejemplo, la fuerza del agua destrozó buena parte de los caminos de la red viaria agrícola, los cuales fueron reconstruidos esta primavera después de haber sufrido destrozos durante la gota fría de 2023. En la Ràpita, los daños provocados por la riada obligarán a demoler y volver a construir el puente de entrada principal al municipio, ya que técnicos y Bomberos detectaron ayer daños irreparables. En otros puntos como Amposta o Tortosa hay vías que todavía no han podido ser completamente abiertas debido a daños en el asfalto. Ayer las clases continuaron suspendidas en el Montsià, Baix Ebre, Ribera d”Ebre y Terra Alta, donde tampoco se prestaba asistencia no urgente en los centros sanitarios. Hoy se espera que recuperen su funcionamiento habitual tras rebajarse la alerta del plan Inuncat.
Estiman daños “irreparables” en fincas de olivos y cítricos
Las lluvias caídas en los últimos días han afectado gravemente campos de olivos, cítricos y huerta en Les Terres de l'Ebre, especialmente en los municipios del Montsià y el Baix Ebre, dejando a muchos agricultores en una situación crítica. El aguacero, que se suma al que ya sufrieron hace una semana, llega coincidiendo con el inicio de la cosecha de la aceituna, que arrancó hace apenas una semana. Pese a que los daños todavía no se han podido valorar con precisión, porque muchas fincas aún están inaccesibles debido a las inundaciones, las organizaciones agrarias estiman que habrán sufrido daños irreparables. El exceso de humedad es otro factor que podría perjudicar a los agricultores, ya que en el caso de los olivos puede provocar hongos en los árboles, y en el caso de los cítricos acabar de echar a perder la fruta. Es por eso que las organizaciones agrarias exigen al Govern “celeridad” para reparar los caminos y ayudas.