JUSTICIA
El juez deja a Ábalos libre pese a apreciar “cierto riesgo de fuga”
Defiende que “no es lo suficientemente intenso” a pesar de los “robustos indicios” contra él. Llama a reflexionar sobre si debería mantener su escaño en el Congreso

Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo para su cuarta declaración ante el juez. - EFE
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente acordó ayer mantener en libertad al exministro José Luis Ábalos con las mismas medidas cautelares que pesaban contra él –la prohibición de salir del Estado y la obligación de hacer comparecencias quincenales–, pese a apreciar un cierto riesgo de fuga, aunque “no lo suficientemente intenso”. El grueso de las acusaciones pedían que el exdirigente del PSOE ingresara a prisión provisional, o pagara 650.000 euros de fianza, sin embargo, el magistrado se decantó por seguir el criterio de la Fiscalía, que consideraba que la situación de Ábalos no había cambiado lo suficiente. En un auto difundido tras la que fue la cuarta declaración del exministro por el denominado “caso Koldo”, en la que se acogió a su derecho a no declarar, el juez constata que persisten los indicios de criminalidad que aparecían ya seriamente consolidados en la causa y que el último informe de la UCO ha incrementado su existencia y robustez. Pese a esto, rechaza, como aseguraban las acusaciones, que exista riesgo de alteración de pruebas, y, aunque apreciar que existe un cierto riesgo de fuga, considera que no es lo suficientemente intenso para que ingrese en prisión. Con todo, advierte que el riesgo de fuga crece conforme se aproxima la fecha del juicio y no cierra la puerta a endurecer más adelante las medidas cautelares. El magistrado, además, pide reflexionar sobre si este debería continuar siendo diputado pese a los graves indicios que pesan contra él “relacionados con el viciado ejercicio de la función pública”.
Sánchez comparecerá en el Senado el día 27 o el 30
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en la comisión del Senado que investiga el “caso Koldo” el 27 o el 30 de octubre, según informó ayer el PP. La decisión final la tomará hoy la mesa de la comisión de investigación que se reunirá y concretará también quiénes serán los senadores que interroguen al presidente. La mesa está compuesta por tres senadores del PP y dos del PSOE.
La posible fecha de la citación de Sánchez y la declaración ante el juez de Ábalos volvieron a protagonizar ayer el cara a cara entre PP y PSOE en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Allí, tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el de Vox, Santiago Abascal, coincidieron en acusar al presidente de “castigar” a los ciudadanos “honrados” con impuestos mientras premia a los “indecentes”. Según Feijóo, “en el PSOE y en el ministerio de Transportes corren los billetes como en un prostíbulo”, mientras el ejecutivo “quiere aumentar la cuota de los autónomos un 35%”. Frente a ello, el jefe del Gobierno contraatacó insistiendo en la decencia de su Gobierno y contrastándolo con la falta de decencia de Feijóo por sus silencios en temas como el aborto o los cribados de cáncer en Andalucía.