ORIENTE
Israel prevé abrir el paso de Rafah el domingo, sin ayuda humanitaria
Sigue cerrado por los retrasos de Hamás en la entrega de cuerpos de rehenes. La milicia denuncia marcas de abusos y tortura en cadáveres de presos palestinos

Camiones de ayuda humanitaria tras pasar el cruce fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Gaza. - EUROPA PRESS
El Gobierno israelí prevé abrir este domingo el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto, que debía estar abierto desde el martes, pero fue cerrado por los retrasos de Hamás en la entrega de cadáveres de rehenes. “Probablemente se abra este domingo. Estamos realizando todos los preparativos”, declaró el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, que no especificó si será solo para pasajeros, aunque el Ejército ya comunicó que “no pasará ayuda humanitaria” por Rafah.
Mientras, las autoridades gazatíes informaron de la muerte de cuatro personas entre ayer y el miércoles a causa de ataques israelíes, que elevan a 23 las víctimas mortales en el enclave después del alto el fuego, la mayoría por cruzar la “línea amarilla” de retirada de tropas. Los civiles critican la ausencia de instrucciones claras y mapas para saber dónde pueden cruzar. Asimismo, Hamás denunció que en la Franja hay entre “65 y 70 millones de toneladas de escombros” y “cerca de 20.000 artefactos explosivos no activados” del Ejército israelí, que suponen “una amenaza significativa a la vida de los civiles” y dificultan las labores de recuperación de cadáveres.
Paralelamente, el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu entregó ayer 30 cuerpos más de presos palestinos, que se suman a los 90 ya transferidos en los últimos días. Hamás, por su parte, denunció que algunos de los cadáveres presentan signos de “tortura, abusos y ejecuciones”, y volvió a recibir criticas del Gobierno israelí –que identificó a los dos rehenes muertos entregados el miércoles– por ser “capaz de devolver más cadáveres” y “decidir no hacerlo”. La milicia palestina recibió apoyo del Gobierno de EEUU, que negó que el grupo esté incumpliendo el acuerdo y confirmó que le está brindando ayuda logística para localizar los cuerpos, aunque el presidente del país, Donald Trump, amenazó a Hamás con “matar” a sus miembros si “continúa matando en Gaza”.
Baja sensible para los hutíes
Por otra parte, los rebeldes hutíes anunciaron ayer la muerte del jefe de su Estado Mayor, Muhamad Abdelkarim al Gamari, a causa de los bombardeos del Ejército israelí contra Yemen, sin especificar la fecha.