POLÍTICA
Junts amenaza a Sánchez con “la hora del cambio” y no descarta la moción de censura
Nogueras denuncia la situación de los autónomos y el “bloqueo” a sus leyes contra los okupas y la multirreincidencia. El Parlament estudia sancionar a Vox por colgar carteles de “Companys asesino”

La líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, durante su intervención. - EUROPA PRESS
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, advirtió ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que “se debería hablar menos de cambios horarios y empezar a hablar de la hora del cambio”. En una pregunta en la sesión de control al Ejecutivo, Nogueras aseguró que “hay mucha gente que está hasta las narices de no llegar a fin de mes” y denunció la situación de los autónomos que “tienen que cerrar sus negocios”.
“Ya no le sirve la bandera palestina y ahora lo hace con el cambio horario. Dígame cuántos autónomos están perseguidos por ustedes para que devuelvan las ayudas que recibieron durante la covid o cuántos autónomos deberán cerrar persianas si los siguen ahogando en subidas de cuotas o en impuestos”, declaró la líder juntista en Madrid, que también denunció el “bloqueo”del PSOE a la ley que propuso Junts contra la multirreincidencia y contra la okupación de pisos.
“La situación no se puede alargar más, y si no cambia el PSOE, vamos a tener que cambiar nosostros”, comentó Nogueras sobre una posible moción de censura. Frente a las acusaciones, Sánchez defendió que su Gobierno ha sido “el que más ha hecho por los autónomos en toda la democracia”, y destacó que “actualmente hay más prestaciones que cuando gobernaba el PP”.
En el Parlament, Junts también criticó al president de la Generalitat, Salvador Illa, por “estar callado” ante las subidas de las cuotas a los autónomos. “Cuando tiene que escoger entre Catalunya y Pedro Sánchez, siempre escoge Sánchez”, volvió a recriminarle el líder de Junts en la Cámara, Albert Batet, mientras que el presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, reclamó al PSC “romper la disciplina de voto” para defender a los autónomos. Por su parte, Illa rechazó una propuesta de Junts para bajar impuestos, alegando que la presión fiscal en Catalunya está 2,7 puntos por debajo de la media europea.
Paralelamente, el Parlament homenajeó ayer al expresident de la Generalitat y primer presidente de la Cámara catalana, Lluís Companys, con motivo del 85 aniversario de su fusilamiento, en un acto en el que participaron todos los partidos excepto PP y Vox, que colgó un cartel en sus despachos en que se acusa a Companys de “asesino”. La Mesa del Parlament aprobó enviar a la Comissió de l’Estatut del Diputat las peticiones de ERC y la CUP para sancionar a la formación.
Feijóo y Sánchez, a la greña por la corrupción en la sesión de control
PSOE y PP volvieron enfrentarse por la presunta trama de corrupción que afecta a los socialistas en la sesión de control en el Congreso. “¿Desde que usted es secretario general, el PSOE se ha financiado ilegalmente? ¿sí o no?”, preguntó el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que negó las acusaciones. Feijóo recordó el “lapsus” de la vicepresidenta del Ejecutivo, Yolanda Díaz, y afirmó que “hay Gobierno de corrupción para rato”. Por su parte, Sánchez le calificó como “el rey de los lapsus” y le acusó de haber renunciado a “hacer una oposición útil” y de “poner orden en su partido”. Feijóo también pidió explicaciones sobre el caso de la exmilitante socialista Leire Díez –que ofrecía favores judiciales a cambio de información sobre altos cargos de la UCO–, que según el fiscal Ignacio Stampa fue enviada por Sánchez para “limpiar” tras el caso Begoña Gómez.