SEGRE

Antonio Tejero, autor del golpe de Estado de 1981, permanece ingresado en un hospital valenciano

EUROPA PRESS - Archivo

EUROPA PRESS - Archivo

Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

El teniente coronel Antonio Tejero, autor del golpe de Estado de 1981, de 93 años, permanece ingresado en un centro hospitalario valenciano, según han confirmado fuentes conocedoras de su estado a Europa Press.

Nacido el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande (Málaga), Tejero era en 1981 teniente general de la Guardia Civil, cuerpo al que ingresó en 1951 y de donde fue expulsado tras protagonizar el golpe de Estado del 23-F. Fue condenado por rebelión militar a 30 años de cárcel, aunque finalmente cumplió solo la mitad de la pena y fue puesto en libertad en 1996.

Además de ser el rostro del golpe fallido, es conocido por su frase "¡Quieto todo el mundo!", con la que interrumpió la votación que estaba teniendo lugar en ese momento en el Congreso de los Diputados, la investidura como presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, que iba a suceder al entonces dimitido Adolfo Suárez. Desde ese momento, los 350 diputados pasaron más de 17 horas secuestrados en la Cámara Baja.

Tejero irrumpió en el Hemiciclo a las 18.23 horas acompañado de más de 250 guardias civiles armados ordenando a los presentes que se tirasen al suelo. "¡Al suelo!", gritó el teniente general subido a la tribuna del Congreso, desde donde disparó varias veces al techo. Todos los diputados se agacharon excepto tres: Adolfo Suárez, su vicepresidente, Manuel Gutiérrez Mellado, y el líder del Partido Comunista (PCE), Santiago Carrillo.

Los antecedentes del 23-F

Antes del famoso golpe de estado, Tejero ya había participado en la denominada 'Operación Galaxia', una conspiración golpista gestada en 1978 por un grupo de militares que pretendían asaltar el Gobierno durante una reunión en el Palau de la Moncloa. Este complot estuvo descubierto antes de su ejecución, y el teniente coronel fue condenado a siete meses de prisión, hecho que no le impidió continuar su carrera a la Guardia Civil hasta los acontecimientos del 23 de febrero de 1981.

Los últimos años de Tejero

Desde que salió de prisión en 1996, Tejero mantuvo un perfil público discreto, todo y que con algunas apariciones destacables. En el 2006 publicó una carta al director del diario 'Melilla Hoy' donde afirmaba que el Estatuto catalán "mataría" España; en el 2012 denunció el entonces presidente de Cataluña, Artur Mas, por "conspiración y proposición para la sedición"; y en el 2023 presentó una denuncia contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "traición a España" por negociar su investidura con independentistas catalanes.

Su última aparición pública conocida fue el 24 de octubre de 2019, cuando asistió al cementerio de El Pardo-Mingorrubio de Madrid para la reinhumación del dictador Francisco Franco después de ser exhumado del Valle de los Caídos. En aquella ocasión, fue recibido por los partidarios de Franco con gritos de "Visca Tejero", "Llega España" y "Gracias por todo, Antonio".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking