POLÍTICA
La cúpula de Junts decidirá el lunes si rompe con el PSOE
Si opta por la ruptura la someterá a consulta con la militancia. Sánchez defiende que están avanzando en los acuerdos

Junqueras presiona a Sánchez con la financiación. - EUROPA PRESS
La Ejecutiva de Junts decidirá el lunes en una reunión en Perpignan hasta dónde llegan las amenazas de la formación independentista de romper ya con el PSOE. Si la dirección del partido opta por la ruptura, la someterá a consulta con su militancia. Este movimiento puso ayer en guardia al Gobierno, cuyo presidente, Pedro Sánchez, advirtió de que el “cambio” esgrimido por los de Puigdemont podría suponer una “involución” con PP y Vox.
Después de que el miércoles la portavoz parlamentaria de Junts Míriam Nogueras alertara al propio Sánchez en la sesión de control del Congreso de que quizás haya llegado “la hora del cambio”, ayer confirmó que su partido reunirá el lunes a la dirección para abordar el momento político actual y analizar cómo se encuentran los acuerdos sellados con el presidente para su investidura. “El tiempo de los ultimátums ha terminado y el PSOE no lo ha aprovechado”, advirtió.
La respuesta del jefe del Ejecutivo no se hizo esperar y dejó claro que el Gobierno quiere cumplir con los compromisos alcanzados con Junts en Bruselas. “Junts sabe que estamos cumpliendo con todos esos acuerdos, aunque evidentemente hay algunos que no dependen en exclusiva del Gobierno o de los grupos parlamentarios que lo sustentan”, aseveró. Por ahora sigue sin concretarse, por ejemplo, la cesión de las competencias e inmigración a Catalunya, iniciativa que fue rechazada en el Congreso con los votos de Podemos, o el uso de las lenguas cooficiales como el catalán en las instituciones europeas. El socialista también recordó a los de Carles Puigdemont el “cambio” que ha habido en Catalunya desde que el PSOE gobierna de la mano de Sumar. “Este ejecutivo ha provocado un cambio desde 2018 hacia mejor, de avance y no de involución como plantean otras alternativas políticas como el PP o Vox”, aseveró. En este sentido, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, defendió que el Ejecutivo practica el “diálogo”, el “trabajo”, el “esfuerzo” y la “negociación” desde hace ocho años.
Desde Sumar, Yolanda Díaz interpretó el gesto de Junts como un intento de “mostrar una posición de fuerza” y destacó también que el Ejecutivo dialoga permanentemente con los independentistas para avanzar en los acuerdos. Para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es difícil que Sánchez transmita tranquilidad a Junts y aseguró que estos deben decidir qué hacer en una legislatura “agónica”.
Junqueras ve “muy lejos” el pacto sobre la financiación
El líder de ERC, Oriol Junqueras, avisó ayer que el acuerdo con el Gobierno español sobre el modelo de financiación singular de Catalunya está “muy lejos”, ante la negativa del Ejecutivo central a mejorar la ordinalidad del nuevo sistema o la recaudación del IRPF por parte de la Generalitat catalana. En un diálogo en el Col·legi d’Economistes de Catalunya, el líder republicano señaló que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “se niega explícitamente a incluir el concepto de ordinalidad” en el acuerdo sobre el modelo. En este sentido, advirtió que si presenta un nuevo modelo de financiación autonómica sin el visto bueno de ERC, el Gobierno deberá volver a negociar con los republicanos cuando la propuesta se tramite en el Congreso. Según Junqueras, las propuestas de modelo presentadas por el Gobierno “rebajan la población ajustada y no mejoran la ordinalidad ni la capacidad normativa” y alertó que así “estamos lejos, muy lejos”.
Rechazo a que se levante la orden de detención a Puigdemont
La Fiscalía se ha opuesto a que el Tribunal Constitucional suspenda de manera cautelar las ordenes de detención estatales dictadas por el juez Pablo Llarena contra el expresident Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, en el marco del recurso de amparo contra la decisión del Supremo de no amnistiarles la malversación por el 1-O. Ambos alegaban que la medida supone “una afectación inmediata y de imposible reparación del derecho fundamental a la libertad”. Sin embargo, para el Fiscal se trata solo de “una hipotética afectación, ya que todo depende de su voluntad”.