EMERGENCIAS
La jueza solicita las llamadas de Mazón del día de la dana
Estudia los contactos con la exconsellera de Emergencias. El president pide “evitar el ruido político” en esta semana “dura”

Homenaje de este domingo a las víctimas de la dana en Paiporta. - EUROPA PRESS
La jueza que investiga la dana ha solicitado a las Corts Valencianes el listado de llamadas del 29 de octubre de 2024 del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que el Consell entregó a petición de la comisión de investigación. La instructora justifica la solicitud porque “se trata de un documento público” y considera “pertinente” el estudio de las llamadas entre Mazón y la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, para analizar el proceso de toma de decisiones en el Cecopi.
Asimismo, la jueza también ha pedido a la empresa encargada de los servicios de teleasistencia que le remita las grabaciones de las llamadas efectuadas o recibidas el 29 de octubre por seis usuarios del servicio de teleasistencia que fallecieron ese día para unirlas al procedimiento.
Según el listado entregado por Presidencia, Mazón realizó 26 llamadas entre las 17.37 y las 23.29 horas el día de la dana. Varios de estos contactos fueron con Pradas desde el resturante donde comió con la periodista Maribel Vilaplana, citada como testigo el próximo lunes 3 de noviembre. Además, la primera llamada del president con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tuvo lugar a las 21.27 horas. Mazón, por su parte, pidió ayer “evitar el ruido político” en esta semana “especialmente dura” y evitó pronunciarse sobre las acusaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que declaró que la “negligencia” del jefe del Consell causó una “auténtica tragedia”. Mañana se conmemora el primer aniversario de la dana con un funeral de Estado marcado por la tensión, después de que las víctimas hayan exigido a Mazón que no asista al acto.
Pérdidas de 103 millones
Por otra parte, la Unió Llauradora i Ramadera ha estimado en 103,6 millones de euros el valor de las 214.200 toneladas de pérdida de capacidad productiva en los diferentes cultivos un año después de la dana, y ha denunciado la eliminación de una asignación de 26,7 millones de euros destinada a la recuperación.