Un forense evaluará la salud de Jordi Pujol para valorar si puede participar en el juicio
La Audiencia Nacional ha ordenado examinar el estado de salud del expresidente catalán, de 95 años, para determinar si está en condiciones de participar en el proceso

Imagen de archivo de Jordi Pujol.
La Audiencia Nacional ha ordenado evaluar el estado de salud del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol para determinar si está en condiciones de participar en el juicio contra él y su familia, que está programado para iniciarse el 24 de noviembre. Esta decisión judicial llega después de que la defensa de Pujol, que actualmente tiene 95 años, presentara dos informes médicos y solicitara expresamente la visita de un médico forense para evaluar su situación sanitaria.
La familia Pujol se enfrenta a graves acusaciones que incluyen asociación ilícita y blanqueo de capitales, además de falsificación de documento mercantil, delitos contra la hacienda pública y frustración de la ejecución. El Ministerio Fiscal mantiene su petición de 9 años de prisión para el expresidente catalán, mientras que para sus hijos y Mercè Gironès, expareja de Jordi Pujol Ferrusola, solicita condenas que oscilan entre los 8 y los 29 años.
Hay que recordar que el juez instructor Santiago Pedraz acordó la apertura de juicio oral hace cuatro años, en el 2021. En el banquillo de los acusados se sentarán, además del expresidente Pujol (si la Audiencia lo autoriza según su estado de salud), sus siete hijos y dieciséis personas más, entre las cuales destacan a varios empresarios como Luis Delso, Carles Sumarroca y Carles Vilarrubí. Marta Ferrusola, esposa del expresidente y también investigada en esta causa, murió el 8 de julio de 2024.
El complejo caso judicial contra los Pujol
Este proceso judicial representa uno de los casos más mediáticos de la última década en el ámbito político catalán. La investigación se inició a raíz de la confesión pública que hizo el mismo Jordi Pujol el año 2014, cuando admitió la existencia de una fortuna familiar no regularizada en el extranjero. Desde entonces, las investigaciones han ido revelando una presunta trama de enriquecimiento ilícito vinculada a la influencia política del expresidente durante sus mandatos al frente de la Generalitat.