SEGRE

POLÍTICA

Las bases de Junts avalan la ruptura con el PSOE con el 87% de los votos

En la consulta participaron cerca del 67% de los 6.300 afiliados. Puigdemont alaba la “fortaleza” de su formación contra el “relato fácil y la demagogia”

La militancia de Junts da apoyo a la decisión tomada por la cúpula del partido el pasado lunes. - EUROPA PRESS

La militancia de Junts da apoyo a la decisión tomada por la cúpula del partido el pasado lunes. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las bases de Junts avalaron en la consulta que arrancó el miércoles y finalizó ayer a las 18.00 horas la ruptura de todos los acuerdos con el PSOE con el 86,98% de los votos, frente a un 10,22% de ‘noes’ y un 2,8 % de votos en blanco, dando apoyo así a la decisión tomada por la ejecutiva del partido. La consulta interna convocada por la formación contó con una participación del 66,29 por ciento de los afiliados. El censo era de unos 6.300 afiliados, según datos de 2024, que debía responder a la pregunta: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”

La ruptura, acordada por unanimidad por la cúpula de los juntistas el lunes en una reunión en Perpignan, se traducirá en el fin de las reuniones en Suiza con el verificador internacional y también “se notará” en el Congreso, donde Junts no negociará nada con el Gobierno central, que se enterará “por el panel de votación” de la posición del partido, según explicaron fuentes de la formación. El Ejecutivo central ha llevado a cabo varios movimientos en los últimos días para intentar reconducir la relación, como el comunicado conjunto con el Gobierno alemán para estudiar la oficialidad del catalán en la Unión Europea, un paso que no ha convencido al partido de Carles Puigdemont. Tampoco lo ha hecho que el presidente español, Pedro Sánchez, se abriera este miércoles a desbloquear la iniciativa de Junts contra la multirreincidencia en el Congreso.

Tras conocerse el resultado de la consulta, Puigdemont destacó que “la alta participación, el debate interno y el resultado de la consulta evidencian la fortaleza” de su formación. “Nos preocupa el país y su gente, por eso nos sentimos comprometidos a tomar decisiones difíciles, que son extrañas en un entorno dominado por el relato fácil de brocha gorda, la demagogia sobre temas complejos y el populismo de los dos extremos”, aseveró en un mensaje en X.

Las mismas bases del partido fueron las que validaron también, en su momento, el pacto con los socialistas que se tradujo en el acuerdo de Bruselas, en el año 2023.

El Gobierno está dispuesto a acabar la legislatura en minoría

Junts ha descartado por el momento sumarse a una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien dejan la responsabilidad de convocar un eventual adelanto electoral. No obstante, esta posibilidad no parece cercana, puesto que el Ejecutivo ya ha confirmado que su intención es continuar adelante con la legislatura, aunque debido a la aritmética del Congreso esto se antoje una misión tremendamente compleja. Para empezar, los de Carles Puigdemont ya han adelantado que a día de hoy no ven viable apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), si finalmente el Ejecutivo llega a presentarlos, como tiene intención. Además, los independentistas también auguran que el Gobierno sufrirá un revés en todas las iniciativas parlamentarias de calado que no tengan una derivada específica que a juicio de Junts pueda beneficiar a Catalunya.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking