SEGRE

POLÍTICA

Turull reitera que el PSOE “se ha cargado la legislatura” por no cumplir el pacto con Junts

Asegura en Lleida que “si llegas a un acuerdo y el otro no cumple, lo dejas estar, porque si no te están tomando el pelo”. Evita pedir a Sánchez un adelanto electoral pero advierte que están preparados

Jordi Turull en Lleida durante su visita a la ciudad por la nueva campaña de Junts. - AMADO FORROLLA

Jordi Turull en Lleida durante su visita a la ciudad por la nueva campaña de Junts. - AMADO FORROLLA

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

En:

El secretario general de Junts, Jordi Turull, reiteró ayer en Lleida que el PSOE “se ha cargado la legislatura por no cumplir” el acuerdo que fraguaron ahora hace dos años y que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Lo dijo tanto en un acto en Vic como en otro en Lleida ciudad, en el que aseguró que su partido “está preparado para todos los escenarios” y que ahora Sánchez “deberá explicar cómo actuar, porque si ahora se votase su investidura no saldría elegido, por lo que debe tomar decisiones y ya nos las contará”. Sobre la ruptura del pacto con el PSOE y el bloqueo de la legislatura por parte de Junts, Turull señaló que “si tu llegas a un acuerdo y el otro no cumple, lo dejas estar, porque si no te están tomando el pelo” y que los socialistas “deben saber que si no se cumple con Junts y con Catalunya, pasan cosas”. Subrayó que “lo hemos intentado de formas diferentes y aún así no han cumplido, pues se ha acabado y la presión no debe ir hacia Junts sino al PSOE, y lo que no haremos será mirar hacia otro lado”. Sobre la posibilidad de reconducir la situación y volver a un entendimiento con los socialistas, Turull dijo que “ahora no nos valen las palabras, si no hay hechos, lo otro no nos interesa”. El dirigente juntista, sin embargo, evitó pedir a Sánchez un adelanto electoral, aunque remarcó que “estamos preparados para todo, pero no entraremos en la lógica de que si no están estos vendrán otros, nuestra lógica es la de defender el país, Lleida y Catalunya”.

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró que el Ejecutivo afronta la segunda mitad de la legislatura con la voluntad de “agotar el mandato” y con la disposición de “negociar voto a voto cada iniciativa” para sacar adelante sus proyectos, incluidos los próximos presupuestos. Sobre la ruptura con Junts, explicó que la formación independentista “no dio apoyo a la legislatura sino a la investidura”, por lo que cada proyecto requiere una negociación específica, algo que “nunca fue fácil desde el inicio”. Añadió que el Ejecutivo es “un socio fiable” que cumple los acuerdos y expuso a Junts que los compromisos que dependían de ellos “están cumplidos, y los que no, los están trabajando”.

Turull visitó Lleida por la nueva campaña de su partido, “Junts s’explica”, con la que quieren “salir a la calle para explicar nuestro proyecto y saber lo que le preocupa a la ciudadanía”. “Queremos aportar soluciones y no recrearnos en los problemas”, dijo Turull.

L

Hoy se cumplen dos años de los Acuerdos de Bruselas, en los que Junts y el PSOE pactaron el apoyo de la formación de Carles Puigdemont para la investidura como presidente de Pedro Sánchez, después de las elecciones de 2023. Los siete votos de Junts eran claves para que los socialistas formaran el Gobierno de coalición, que tras la ruptura y el “bloqueo” ya no cuenta con mayoría en el Congreso. Los acuerdos incluían como puntos clave la ley de amnistía y la transferencia de la gestión de todos los impuestos a la Generalitat. Desde Junts critican la no aplicación de la amnistía a los principales líderes independentistas y el incumplimiento respecto a la gestión de impuestos y competencias de inmigración.

Por otra parte, hoy también se cumplen once años de la consulta del 9-N, con una participación de aproximadamente el 43% del censo y un apoyo a la independencia total de más del 80%.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking